Sabado, 15 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

18ª Muestra de Cine+Video Indígena realiza ciclo de presentaciones en el Centro Cultural y Museo de Calle Larga

Evento es organizado por el Museo Chileno de Arte Precolombino y durante todos los jueves de octubre se exhibirán cortometrajes, documentales y películas de diversos realizadores nacionales e internacionales.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Costumbrismo Rural… Gorgoreo del Ketro …
  Sociedad de Artesanos e Industriales de Los Andes realizará encuentro de modelismo y maquetismo
  Hermanos Mateo y Amelie Rubilar Salinas se coronaron campeones del Regional de Cueca Infantes realizado en Limache
  Lanzan concurso literario “Gabriela Vive en 100 Palabras”
  Estudiantes del Liceo Comercial de Los Andes cumplirán su sueño de viajar a la Antártica
  Coro de Niños Cantores de Los Andes celebra 30 años de historia con un emotivo concierto gratuito
 
 

CALLE LARGA (06/10/2024).- El Centro Cultural y Museo Presidente Pedro Aguirre Cerda dio inicio el jueves recién pasado al ciclo de exhibición de cortometrajes, documentales y películas que forman parte de la 18ª Muestra de Cine+Video Indígena, que organiza el Museo Chileno de Arte Precolombino.

La actividad corresponde a la itinerancia nacional e internacional que se estará presentando todos los jueves de octubre en el Salón Aconcagua del recinto cultural emplazado en el sector de Pocuro.

Así lo dio a conocer el director Edgardo Bravo Cáceres, quien relevó el poder recibir la extensión de este importante festival internacional, gracias al convenio de colaboración para el desarrollo de diversas actividades que se mantiene con el Museo Chileno de Arte Precolombino.

“Quiero invitar a los vecinos de Calle Larga como también de la provincia y Aconcagua a que puedan asistir para presenciar en este ciclo con doce producciones de realizadores de países como Uruguay, Argentina, Colombia, Brasil y Chile, con la temática de la impronta indígena en Latinoamérica”, expresó.

Un artículo publicado en la página web del Museo Chileno de Arte Precolombino, de Soledad Hernández, de la Agencia de Comunicaciones Ladosur, señala que desde su creación en 2005, la Muestra Cine+Video Indígena busca establecer diálogos audiovisuales entre diversos pueblos y fomentar encuentros culturales bajo una dimensión de reconocimiento y respeto. Además, aspira a promover el acceso al uso de medios audiovisuales y aportar a la divulgación de realidades, representaciones y narrativas audiovisuales indígenas.

El evento cuenta con el apoyo de las embajadas de Colombia, Canadá y Suiza, así como de la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe, la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios (Servicio Nacional del Patrimonio Cultural) y Epson. Este año continúa trabajando colaborativamente con el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas CIIR, de la Universidad Católica de Chile, y sigue recibiendo el apoyo de la Municipalidad de Santiago y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Patrimonios, a través de la Ley de Donaciones Culturales.

Se indica que a esta versión llegaron 246 piezas audiovisuales desde diversos países de América, siendo seleccionados 77 filmes “que relatan temas como resistencia y defensa de la identidad, medioambiente, género, lengua, migración y derechos humanos”, comentó Claudio Mercado jefe del Área de Patrimonio Inmaterial del Museo Precolombino y organizador de la muestra.

Los filmes seleccionados fueron creados por realizadores indígenas y no indígenas, cuyos audiovisuales presentan realidades de casi 40 pueblos indígenas u originarios del mundo, especialmente de América Latina, enmarcados en el desarrollo de un cine con identidad.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

La diabetes y el bienestar en ambientes laborales

60 minutos de actividad física: del papel a la transformación escolar

Día Mundial de la Diabetes: desmontando mitos para avanzar hacia una mejor salud

Voto asistido y una ciudadanía inclusiva

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto