Jueves, 20 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

La importancia de la vacunación para proteger a mascotas y familias contra la rabia

La transmisión de la rabia ocurre principalmente a través de la saliva infectada.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Codelco Andina fortalece su preparación en gestión de emergencias junto a Bomberos de Chile
  Novedosa Vitrina Virtual Comunitaria impulsa el emprendimiento local en el Valle del Juncal y el Camino Internacional
  Los Andes celebró el Día Mundial de la Niñez con una plaza llena de color y actividades
  Autoridades garantizan transporte gratuito para sectores alejados en jornada electoral del domingo
  Elecciones 2025: cómo funciona el permiso para votar y cuáles son los derechos de quienes trabajan este domingo
  Alumnos del Liceo Mixto brillan en el Grand Prix 2025 y reciben reconocimiento municipal
 
 

ACONCAGUA (29/09/2024).- El pasado sábado se conmemoró  el Día Mundial contra la Rabia, una fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para concienciar sobre una de las enfermedades zoonóticas más letales. La rabia es una infección viral que afecta a todos los mamíferos, incluidos los humanos, y tiene una tasa de mortalidad del 100% una vez que se manifiestan los síntomas.

La transmisión de la rabia ocurre principalmente a través de la saliva infectada, generalmente por mordeduras o arañazos de animales contagiados. En Chile, los murciélagos son los principales reservorios del virus, aunque perros, gatos y hurones también pueden transmitir la enfermedad a las personas. A pesar de que Chile ha sido declarado libre de la variante canina del virus rábico gracias a la inmunización de animales de compañía, es fundamental mantener esta medida para proteger tanto a las mascotas como a las familias.

Gonzalo Araya, médico veterinario y director de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal, destaca que "el 99% de los casos de rabia en humanos son causados por mordeduras de perros infectados, lo que provoca alrededor de 59 mil muertes al año en el mundo, la mitad de ellas en niños y adolescentes menores de 15 años". Además, menciona que los primeros síntomas en las personas incluyen debilidad, malestar general, fiebre, dolor de cabeza y, en algunos casos, hidrofobia (miedo al agua).

La vacunación es la estrategia más efectiva para prevenir la rabia. Al proteger a las mascotas mediante la vacunación, no solo se garantiza su salud, sino también la de sus dueños y la comunidad en general. "La vacunación animal es tan importante como la de las personas. Es crucial mantener al día los esquemas de inmunización de perros y gatos, ya que nuestra convivencia con ellos es cada vez más estrecha", subraya Araya.

Además, resalta la importancia de las visitas regulares al veterinario y el mantenimiento del esquema de vacunación, así como de las desparasitaciones internas y externas, dentro del enfoque de "Una Sola Salud", que promueve el bienestar conjunto de humanos y animales.

A nivel mundial, la rabia transmitida por perros es una enfermedad prevenible y potencialmente eliminable mediante la vacunación masiva de mascotas. En Chile, la vacunación antirrábica es obligatoria para perros y gatos, y es responsabilidad de los tutores cumplir con esta normativa. Sin embargo, las cifras de mordeduras siguen siendo preocupantes: en 2022 se registraron más de 60 mil atenciones por mordeduras de perros, y hasta junio de 2023 ya se contabilizan más de 33 mil casos.

El rol de los médicos veterinarios es crucial en la educación sanitaria, la comunicación de riesgos y la prevención mediante la vacunación. Mantener el control de la rabia requiere reforzar las políticas públicas y sanitarias, así como garantizar la tenencia responsable de mascotas.

Por ello se  hace un llamado a la conciencia sobre la importancia de la vacunación y el control de esta enfermedad, que sigue representando una amenaza para la salud pública en muchas partes del mundo.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Innovación y seguridad en la cocina

Neumoconiosis: el polvo que no vemos y el daño que sí sentimos

Cuando el corazón de internet se detiene

Día del Hombre

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto