Jueves, 18 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

Los Andes conmemora 233 años de su fundación

El 31 de julio 1791 el Gobernador de Chile Ambrosio O’Higgins fundaba nuestra ciudad a los pies del cerro Quicalcura.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Despliegan equipos municipales en el sector rural de Los Andes para acercar servicios a la comunidad
  Viñateros de Aconcagua serán parte de Expoosaka 2025
  Codelco y Anglo American firman acuerdo definitivo para implementar Plan Minero Conjunto en el distrito Andina-Los Bronces
  Autoridades, instituciones y comunidad andina agradecieron a Dios por los dones que nos ha regalado como Nación
  Obra de teatro infantil incentiva a estudiantes de Calle Larga a cuidar el agua
  Alumnos de la Escuela España de Los Andes triunfaron en concurso de recomendación de lecturas con creativo video
 
 

LOS ANDES (31/07/2024).- Un día como hoy, hace 233 años, el Gobernador  de Chile, Ambrosio O’Higgins fundó la villa Santa Rosa de Los Andes a los pies del cerro Quicalcura o de las piedras paradas.

En el acta de fundación se puede leer “ Teniendo en consideración a que en el lugar de las piedras paradas se encuentren todas o las principales circunstancias para la conformación de los pueblos españoles, principalmente de aquellos que por su ubicación hacer esperar prudentemente su adelantamiento, y que llegarán algún día a ser lugares de considerable población a favor del tráfico y comercio que son oportunos, he venido a erigir, como por el presente erijo, con el título y denominación de villa de Los Andes, el lugar expresado de las piedras paradas, en el valle de Santa Rosa, Partido de Aconcagua, con jurisdicción separada de la antigua San Felipe por el río Aconcagua”.

Parte de esta acta de fundación refleja la visión que tenía el Gobernador de Chile respecto de lo que debía ser esta nueva villa, centrada justamente en el comercio internacional como eje del corredor bioceánico, la agricultura y la minería.

Así la ciudad de Los Andes comenzó su lento desarrollo hasta lograr uno de sus primeros impulsos con la inauguración del Ferrocarril Trasandino en 1910, 119 años después de la fundación.

Luego vino la creación de industrias, el desarrollo agrícola y al explotación de la Compañía Minera Andina a finales de los 60 que dieron el impulso definitivo a lo que es hoy la ciudad de Los Andes.

Edificios en altura, centros comerciales y nuevas villas marcan el Los Andes actual, pero tampoco se debe perder ese aire provinciano que hace de nuestra ciudad un lugar idílico para para vivir.

Esta el desafío para que en cada ciudadano, en cada andino nacido en esta tierra y en aquellos que llegaron a ella y la hicieron suya, dar lo mejor de si para que Los Andes sea siempre una ciudad  hermosa y pujante.

Feliz cumpleaños Los Andes, feliz cumpleaños conciudadanos Andinos¡¡¡¡

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Candidatos Descalificados

Los KËNÜ Mapuche, la antesala de las Ramadas o Fondas chilenas

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto