Viernes, 9 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Estudiantes universitarios extranjeros conocieron la tecnología de la Primera Sección del río Aconcagua

Las compuertas de la Primera Sección del río Aconcagua, con tecnología Rubicon, están equipadas con sistemas de radiofrecuencia y redes de datos.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Estudiantes del Liceo Mixto Bicentenario compitieron en la inauguración del Grand Prix 2025
  Campaña de Vacunación contra la Influenza alcanza el 63% de cobertura en Aconcagua
  21 nuevos guías turísticos se gradúan con un relato común en torno al patrimonio biocultural del Valle del Aconcagua
  Municipio andino celebrará a las madres con charla de reconocida psicóloga nacional
  Diputado Venegas valoró millonaria inversión de Esval en Los Andes, pero advirtió fiscalización en su cumplimiento
  Médico Jaime Alvarez asumió como nuevo subdirector de gestión asistencial del Servicio de Salud Aconcagua
 
 

LOS ANDES (08/07/2024).-  Más de 30 estudiantes en su mayoría extranjeros del Máster en Hidrología y Gestión de Recursos Hídricos de la Universidades de Alcalá y Rey Juan Carlos, en colaboración Rubicon Water y la Universidad Andrés Bello realizaron una visita técnica a las compuertas automatizadas de la Primera Sección del río Aconcagua. Esta experiencia forma parte de las actividades presenciales en Chile del programa académico, diseñado para profundizar en el conocimiento de tecnologías avanzadas en la gestión del agua.

Las compuertas de la Primera Sección del río Aconcagua, con tecnología Rubicon, están equipadas con sistemas de radiofrecuencia y redes de datos, permitiendo la automatización precisa de la gestión del agua. Esta tecnología no solo optimiza la distribución, sino que también moderniza la infraestructura de esta organización de usuarios de aguas, mejorando significativamente su eficiencia operativa.

"La integración de sistemas avanzados de comunicación y el uso de energía solar en estas compuertas facilitan una gestión sostenible y precisa del recurso hídrico", destacó Javier Crasemann, presidente de la Primera Sección del río Aconcagua. "Esto asegura una distribución adecuada del agua según los mandatos legales y promueve activamente la conservación y el uso responsable de este recurso vital".

La jornada presencial en Chile del Máster culminó en Santiago con un panel de expertos que incluyó a Alberto del Villar director del Máster en Hidrología y sus otros representantes, José Manuel Córdova, gerente técnico de la Junta de Vigilancia río Maipo Primera Sección, Javier Crasemann, presidente de la Primera Sección del río Aconcagua, Guillermo Donoso director del Centro de Derecho y Gestión de Aguas de la Pontificia Universidad Católica de Chile y representantes de Rubicon Water. Este espacio permitió a los estudiantes explorar el rol de las organizaciones de usuarios de agua en Chile, las realidades, desafíos y necesidades; además de analizar sobre la gestión estatal, legal, medio ambiental y productiva de los recursos hídricos en el país.

El Máster en Hidrología y Gestión de Recursos Hídricos de la Universidad de Alcalá representa un compromiso con la formación de profesionales capacitados para abordar los desafíos actuales y futuros en la gestión sostenible del agua a nivel global.

 

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Licencias médicas

Paro de colegio de profesores e impacto estudiantil

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto