Miercoles, 19 de Marzo de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Prevención del uso indebido de drogas

Por Paula Espinoza Paredes, Secretaria Académica Escuela de Enfermería Universidad Andrés Bello.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  El impacto del teletrabajo en la salud mental de los chilenos
  Mujeres y participación laboral: la “trampa” de la flexibilidad
  El Desafío del Derecho chileno en la era digital
  Escuchemos la voz de las mujeres con discapacidad intelectual
  Ley PUSU: 12 meses para lograr su implementación sostenible
  El último tramo del gobierno de Boric
 
 

En Chile el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas se encuentra regulado desde hace casi 25 años por la ley 20000, la cual tipifica como delito su fabricación, consumo y tenencia. Además, en nuestro país se persiguen las bandas organizadas que ingresan y comercializan estas drogas.

 

A pesar de lo anterior, las cifras de consumo en escolares chilenos siguen siendo elevadas respecto a nuestros vecinos. Por ejemplo, en el año 2021, Chile lideraba el consumo de tabaco, marihuana, cocaína y tranquilizantes en toda América, en este segmento etario según datos de SENDA.

 

Ante esta realidad, es importante relevar el rol que la promoción y prevención en salud tienen, la cual no debiera ser solamente una acción enfocada a hablar de drogas con los escolares, sino que idealmente debiese ser un trabajo en conjunto para garantizar el desarrollo de los niños en entornos seguros y plenos:

 

Generar redes de apoyo comunitarias, propiciar la buena comunicación dentro de la familia, y la oportunidad que los equipos de salud intervengan educativamente desde la edad preescolar, son instancias valiosas para ir fortaleciendo el trabajo preventivo.

Es un esfuerzo a largo plazo, que muchas organizaciones tanto gubernamentales como ONG han liderado en este último tiempo. Es importante que toda la sociedad en su conjunto se sume, para ir avanzando en disminuir las cifras de consumo que aún nos aquejan.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

El impacto del teletrabajo en la salud mental de los chilenos

Mujeres y participación laboral: la “trampa” de la flexibilidad

 
 
 
¿Cree que la Feria Internacional de Los Andes (FILAN) debería volver a realizarse en el Parque Cordillera?
Si.
No.
Prefiero el Parque Urbano de Los Andes.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto