Miercoles, 5 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Centro Cultural “Artes y Oficios San Esteban” apoya el emprendimiento y la cultura de Aconcagua

Emplazado en una rustica y antigua casa de la calle Teodoro Zenteno Nro.189, representa en estos momentos la vitrina que necesitan muchas personas dedicadas al mundo del arte.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
Fotos y texto Jeanethe Suárez Cortes
Agrupación Letras Andinas

Fotos y texto Jeanethe Suárez Cortes Agrupación Letras Andinas

 
Más Noticias
     
  Costumbrismo Rural… El Cardonal …
  Liceo República Argentina celebró el Día del Respeto a la Diversidad Cultural
  Ojo de Pescado convoca al 6º Seminario ‘Las Infancias Quieren Cine’ centrado en la mediación y los derechos de la niñez
  Festival de Canto y Danzas Latinoamericanas llenó de arte y raíces la Sociedad de Artesanos de Los Andes
  Día del Huaso celebra su 33ª versión este fin de semana en Calle Larga
  Este fin de semana se realiza la 20ª versión internacional de Conciertos de Coros Los Andes
 
 

SAN ESTEBAN (26/03/2024).- El Centro Cultural Artes y Oficios San Esteban, inaugurado el pasado 6 de enero de 2024, se ha posicionado rápidamente como una plataforma integral de expresión artística, de apoyo al emprendimiento y entretención para la comuna de San Esteban y el Valle de Aconcagua.

Emplazado en una rustica y antigua casa de la calle Teodoro Zenteno Nro.189, representa en estos momentos la vitrina que necesitan muchas personas dedicadas al mundo del arte, las manualidades y tradicionales oficios, los que además son replicados a la comunidad mediante variados talleres, workshop o minitalleres  in situ, además de exposiciones.

Es en aquella atmosfera que brinda el paisaje de campo, las paredes de adobe, la gravilla sonora y la añosa madera durmiente, que se está desarrollando el novedoso proyecto de Macarena Bordalí, artista visual y diseñadora, terapeuta, gestora cultural con más de 30 años de experiencia en el ámbito artístico, quien decide fundar con austeros recursos autogestionados, un espacio de fomento a la cultura y el emprendimiento, donde pretende integrar artistas de distintas áreas como la artesanía, música, el teatro, cine, artes visuales, literatura, etc.  Macarena nos comenta que “mi objetivo principal es que la comunidad  conozca este lugar y a la vez nos reconozca como un punto de cultura, que tengan la necesidad de consumir cultura, porque el proyecto fue concebido para ellos”.

Actividades

Actualmente se encuentran en plena ejecución las actividades agendadas para el primer semestre 2024, como son los Talleres (pagados) de Tejido, Orfebrería, Pintura creativa y Mosaico, además los Talleres gratuitos financiados con la adjudicación del 8% FNDR del Gobierno Regional de Valparaíso, que serían Bordado patrimonial sobre arpillera, Telar Mapuche y Vestuario de bailes chinos.  Tambien las salas de exposición, de uso gratuito, que cuentan con varias reservas,  y los conciertos de verano que se han desarrollado exitosamente, algunos de forma gratuita para la comunidad, debido al apoyo recibido del Municipio de San Esteban, Proaconcagua y empresas como Termas El Corazón.

Dentro de las alternativas de incentivo al emprendimiento, destacan el  “mercadito”, que es un espacio para comercialización de diversos artículos, que funciona el primer sábado del mes.

Por otro lado el  “bazar hecho a mano”,  cuyo requisito fundamental es la venta de productos de manufactura propia, ha congregado un variado grupo de artesanos, emprendedores y artistas de oficio, que tienen en esta instancia la oportunidad de mostrar y comercializar sus creaciones durante el tercer sábado de cada mes, acompañados de música y shows en vivo.  Se pueden encontrar piezas únicas, tradicionales o de vanguardia, materiales y fibras nobles, la reconversión de artefactos que encuentran en sus manos una segunda vida útil, recicladores ambientalistas, ilustradores talentosos, orfebres, alquimistas de fragancias y aromaterapia, recuperadoras de la costura y el tejido, ejecutantes de recetas sanadoras.  Todos elementos que han acabado por entregar a este recinto, un sello de distinción patrimonial y valor agregado a la gestión cultural que se pretende aportar a la comuna de San Esteban.

Algunos contactos de participantes del  Bazar:

 

@telares.marcela (telares y tejidos) - @talhuen.cl (corte, grabado laser de madera)

@cobre.rustico  (orfebrería) - @bazar_aranita (tejidos personalizados)

@essencias.aconcagua (aromatizantes) -  @fieltrarte.creaciones (fieltro agujado, venta de insumos)

@piro_nativo (pirograbado personalizado) - @angelitosyovejas (artesanía en fieltro/vellón)

@dunkel.violett (artista ilustradora) - @vezza_tienda (confección de ropa/accesorios)

@tienditacarolita (papelería personalizada) - @hilando_tus_suenos (amigurumis, arreglos florales)

@verinor_creaciones (confección tejidos y accesorios) - @pks_ilustradora (diseño, ilustración)

@mimy_chocolates (chocolatería artesanal) - @venere_natural (aromaterapia, cosmética natural)

@ninnuchile (cosmética sólida, natural) - @creaciones_rucamalen (artesanía en madera)

@ crea_veroo (confecciones en tela) - @arce.diseño (reutilización textil, estampados)

@vicky.carpintera.epoxi (muebles en madera y resina epox) -  @creacionesclos (confecciones en tela)

@chatunga.creaciones (artesanía, fierro recuperado y forjado) - @guateros_morita (guateros de semilla)

@metanoiacasataller (artesanía, yeso/madera/otros) -  @aura_duwen (crochet, amigurumis/llaveros)

@lanuditas (diseños tejido, crochet, capacitación) - @malahierbacreaciones (mosaico, azulejo/vidrio)

@trapos_de_lucia (bolsos, ropa intervenida) - @artechatarra (artesanía, fierro/metal recuperado)

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cuando la propaganda ensucia más que convence

Liderazgo humanizado y neuroinclusivo: una nueva mirada a la gestión contemporánea

El Congreso Fantasma, presentes en nómina, ausentes en la realidad

La pausa necesaria: por qué la veda de encuestas puede ser buena para la democracia

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto