Viernes, 14 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Colmed Aconcagua entrega recomendaciones frente a la ola de calor que afecta a la zona con temperaturas extremas

 

Una serie de recomendaciones entregó el doctor Luis Foncea frente a la ola de calor que afecta al valle de Aconcagua y a varias regiones del país.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Alumnos del Liceo Mixto brillan en el Grand Prix 2025 y reciben reconocimiento municipal
  Esval refuerza medidas preventivas para garantizar continuidad del servicio durante el proceso electoral
  Estudiantes del Liceo San Esteban finalizan curso de soldadura para mejorar sus proyecciones laborales
  Nuevos Cazadores Andinos: operadores de élite del Ejército de Chile listos para enfrentar la montaña
  Municipio de Los Andes y Pontificia Universidad Católica de Chile realizan exitoso operativo de salud para personas mayores
  Expo Carabineros "Día del Postulante 2025" reunió estudiantes de cinco liceos de Aconcagua
 
 

 

ACONCAGUA (31/01/2024).- Con temperaturas máximas que han alcanzado y superado los 39 grados en diferentes sectores del valle y que se espera se mantengan por toda la semana, el presidente del Colmed Aconcagua, doctor Luis Foncea (Ver foto ampliada) manifestó la preocupación especialmente por las personas más expuestas, como son los niños pequeños, los adultos mayores, aquellas personas que tienen enfermedades concomitantes, además de quienes trabajan directamente al sol.

“Las altas temperaturas pueden ser incluso mortales, existe una enfermedad que se llama golpe de calor y ese golpe de calor nosotros lo hemos visto en varias ocasiones en la unidad de intensivos de nuestros hospitales en San Felipe y Los Andes”, dijo el doctor Foncea.

El profesional planteó que en general este golpe de calor es más frecuente que afecte a aquellas personas que ya tienen una enfermedad de base.

“Enfermedades crónicas, donde por ejemplo que ya tienen algún tipo de medicamento que produce alguna deshidratación de base y el hecho de no poder tener acceso a una buena hidratación y estar expuestos a altas temperaturas, sobre todo al sol directo, puede llegar a generar que estas personas tengan compromiso de la conciencia, alteraciones mentales y puede llegar incluso a producir falla de órganos múltiples y la muerte”.

El doctor Foncea agregó además que aquellas personas que tienen enfermedades cardíacas, pulmonares o renales, se ven más afectadas cuando la temperatura alcanza a niveles peligrosos, ya que aumenta el consumo de oxígeno miocárdico.

“Las recomendaciones son las habituales, el calor más extremo está entre las 10 de la mañana y las 6 de la tarde, en ese horario, si tiene la posibilidad debería mantenerse bajo resguardo, hay que usar bloqueador solar, que hay que renovar cada tres o cuatro horas durante el día, y la principal medida es la hidratación, por lo tanto mantenerse siempre muy hidratado. Y diría que es muy relevante que si hay alteración del estado mental, que se pueda atribuir a esto, la indicación es consultar en la unidad de emergencia, porque si la hidratación no se pudo hacer por la vía oral, mediante el consumo de agua, es necesario hacerla de manera parenteral en las unidades de emergencia”.  

 

          

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

La diabetes y el bienestar en ambientes laborales

60 minutos de actividad física: del papel a la transformación escolar

Día Mundial de la Diabetes: desmontando mitos para avanzar hacia una mejor salud

Voto asistido y una ciudadanía inclusiva

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto