Lunes, 26 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Comenzó la operación de cámaras de televigilancia en Panquehue

Proyecto fue financiado a través de la SUBDERE y comprende Panquehue Centro a La Pirca. Con ello, el alcalde Gonzalo Vergara continúa en tener más herramientas para reforzar la seguridad pública en la comuna.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Calle Larga celebrará el Día de los Patrimonios con amplia programación cultural y vuelos en globo aerostático
  Municipio de San Esteban celebrará el día de los patrimonios con completo programa de actividades
  Oficializados decretos del Vaticano que declaran Templo Jubilar al del Santuario de Santa Teresa de Los Andes
  Calle Larga finaliza proceso de participación comunitaria para la elaboración de Plan de Acción Comunal de Cambio Climático
  Consejo Regional aprueba incremento presupuestario para obras de alcantarillado en la Villa Rinconada
  Autoridades entregaron Fondo Social Presidente de la República por $15 millones a la Cooperativa de Agua Potable Rural de Santa Filomena
 
 

ACONCAGUA (14/12/2023).- La comuna de Panquehue ya tiene operativo su sistema de cámaras de televigilancia. Se trata de un proyecto financiado a través de la SUBDERE, por la suma de $ 74.903.509 pesos y ejecutado por la empresa Comercial Cecilia Jeanette Slier.

Este proyecto pretende concretar un circuito cerrado de televisión, priorizando en esta oportunidad sectores urbanos de la comuna, de Panquehue Centro a La Pirca.

La ceremonia estuvo encabezada por el alcalde Gonzalo Vergara Lizana, y en la que también contó con la presencia del Delegado Presidencial Provincial de San Felipe Daniel Muñoz Pereira, la concejala Rosario Díaz Ávila, además del comisario de Carabineros Jorge Guzmán, el subprefecto de Policía de Investigaciones Williams González y los presidentes de distintas juntas de vecinos de Panquehue.

En la ocasión los dirigentes juntos a las autoridades,  pudieron conocer detalles de la sala de monitoreo del sistema de cámaras tele vigilancia.

Al respecto, el alcalde Vergara señaló que este otro hito importante para la seguridad pública de la comuna, pues “estamos inaugurando cámaras de televigilancia para Panquehue, que tiene circuito manejado por una central en el municipio. Cuando llegamos a la administración hace casi tres años, nos encontramos con un nulo trabajo en seguridad. Teníamos un vehículo de emergencia que se ocupaba para las rondas de seguridad. Se armó una oficina de seguridad pública con una encargada y algunos funcionarios. Se postuló a un vehículo inaugurado hace un par de meses. Se firmó el convenio con el OS-14 de Carabineros. Rescatamos un proyecto, el de Tenencia, el que está ad portas de la licitación. Y  hoy, estamos con lo de las cámaras. Lo digo con responsabilidad, esta administración sí ha invertido en seguridad. Estamos aportando en subvenciones a las juntas vecinales para que instalen cámaras en sectores como en la población Arturo Prat, la Villa El Bosque, Altos del Mirador y Sueño Dorado con sus alarmas comunitarias. Vamos a seguir aportando, porque las juntas de vecinos quieren invertir en seguridad y obviamente hay que hacerlo en conjunto”, manifestó.

Por su parte, el delegado Muñoz concordó con la autoridad comunal de que esta iniciativa significa un hito importante para la comunidad panquehuina, dado que antes “no existía ningún tipo de dispositivo tecnológico que apoyara a la seguridad pública de la comuna; así que estamos muy contentos como Gobierno inaugurar este sistema de televigilancia, cuyo fondo que proviene de la Subsecretaría de Desarrollo Regional del Ministerio del Interior. Sin embargo, esto no resta que seguimos trabajando para fortalecer la seguridad pública. Lo hicimos hace unos meses con la camioneta de patrullaje preventivo para Panquehue. La seguridad pública es nuestra prioridad, así lo refleja el presupuesto de la nación 2024. Felicitamos al alcalde Gonzalo Vergara respecto a su ímpetu y voluntad en seguir trabajando en la seguridad de la comuna”.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

El patrimonio olvidado y no tanto

Paisajes patrimoniales: identidad viva ante el cambio climático

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto