Viernes, 9 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

Alcalde Rivera por acumulación de basura e incendios en el borde río: “Que el privado se haga cargo y asuma las responsabilidades”

Terrenos son de propiedad de la Sociedad de Inversiones Inversila, a la que se pedirá las instalaciones de un cierre perimetral y barreras. Problemática medioambiental ha sido generada por gente irresponsable e inescrupulosa que por décadas ha botado basura y escombros, sostuvo la autoridad.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Municipalidades de Los Andes y Santiago firman importante convenio de colaboración
  Grave chofer paraguayo que quedó atrapado en cabina de camión que volcó en el sector Guardia Vieja
  SIP de Carabineros captura al autor del homicidio de ciudadano haitiano cometido en agosto de 2024 en la toma Yevide
  Seguridad Ciudadana de Los Andes encontró abandonado junto a la línea férrea automóvil robado en Calle Larga
  Ministerio de Bienes Nacionales transfirió terreno donde se construirá centro terapéutico para la atención de personas autistas
  Hasta junio se extiende restricción de quemas agrícolas y forestales en el valle de Aconcagua
 
 

LOS ANDES (25/11/2023).- Una visita inspectiva al borde del Río Aconcagua realizaron el alcalde Manuel Rivera y el director de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Sergio Salazar, donde dieron a conocer cuáles son las acciones que se vienen desarrollando por parte de la municipalidad y anunciaron una serie de medidas a implementar en el lugar, a pesar que gran parte de los terrenos son de propiedad privada.

Lo anterior debido los constantes incendios en las acumulaciones de basura, neumáticos y diversos desperdicios que se han producido en dicho sector, los que han afectado con contaminación ambiental directamente a los vecinos de los nuevos conjuntos habitacionales emplazados en el sector norponiente de la ciudad de Los Andes, como son Villa y Condominio Hermanos Maristas, Condominio Hacienda Cordillera, Condominio Aconcagua y Villa Senderos de Los Andes.

Tal situación, como lo expresaron dirigentes, les mantiene indignados y preocupados al verse perjudicados en su salud como en su diario vivir por el denso humo tóxico, así también en los últimos días al llegar a sus viviendas baratas, ratones e incluso culebras.

Al respecto, la primera autoridad comunal reconoció que este es uno de los temas mediombientales más complejo que tiene Los Andes, atribuyéndolo “a gente irresponsable e inescrupulosa que por décadas ha botado basura y escombros en estos sectores”.

Rivera dejó en claro que el punto donde se han registrado los siniestros en los últimos meses es propiedad particular -de la Sociedad de Inversiones Inversila-, por lo que fue tajante en señalar que “tenemos que propiciar de que el privado se haga cargo y asuma las responsabilidades que hay detrás de esto”.

Remoción de desechos con maquinaria y construcción de zanjas

Indicó que pese a tratarse de un terreno privado, personal de las distintas compañías del Cuerpo de Bomberos de Los Andes-Calle Larga como el municipio con sus equipos de las unidades de Operaciones y Emergencia han debido hacerse cargo en enfrentar los incendios, lográndose extinguir los sucesivos focos y controlar la situación.

Dio a conocer que se han ejecutado trabajos consistentes en la remoción de los desechos con maquinaria y construido zanjas para impedir que lleguen al lugar camiones a depositar más basura.

Medidas en el corto plazo

Otras medidas en el corto plazo son el intensificar los patrullajes, cercar los terrenos municipales en el sector aledaño a la cancha del Club San Martín para impedir el paso vehicular y solicitarle al privado el cierre perimetral como la instalación de barreras, tal como se hizo en los sectores de la Piscina Quillagua y Las Juntas, “donde objetivamente se paralizaron los ingresos para botar basura”.

Durante la permanencia en la zona se verificó que había una persona en situación de calle removiendo la basura en busca de cables en desuso y otros elementos “en los puntos donde comienzan las quemas y que se originan por estos bolsones de oxígeno que hay en toda esta basura que está acumulada”.

Futuro parque y obras a ejecutar

Pero también se debe llevar adelante un plan de largo aliento para que esta problemática no vuelva a suceder. “Podemos hacer zanjas, empezar a remover basura, pero si no tenemos un plan para recuperar estos espacios, como será el parque que evidentemente soñamos, vamos a seguir con el mismo problema”.

En este sentido, comentó que este proyecto comienza a hacerse realidad, al anunciar que en el sector de las Juntas “están las ingenierías listas para lo que va a ser el segundo puente entre San Esteban y Los Andes, y lo que comenzamos a hacer nosotros dentro de las próximas semanas es la licitación para la remodelación del sector de la Piscina Quillagua”.

Otro de los aspectos guarda relación con los campamentos, ya que si bien años atrás fueron erradicados, posteriormente personas volvieron a instalarse, “pero hoy es un tema entre el privado y quienes están habitando estos sectores”.

Expuso el alcalde que igualmente se ha pedido a la Seremi de Salud que interpele al privado “exigiéndole que se responsabilice en estos temas y que también se aumenten las penas para los que vienen a botar escombros”.

Adquisición de terrenos hace cuatro décadas

Por su parte, Sergio Salazar, director de la Dideco, insistió que las intervenciones realizadas como municipio han sido de forma excepcional y sólo como una medida de emergencia “en un terreno que sabemos no nos pertenece. La Sociedad de Inversiones Inversila adquirió hace 40 años estos terrenos con un algún objetivo estratégico, pero se ha preocupado poco de la conservación y la verdad es que es impresionante para los vecinos de Los Andes ver en qué se ha transformado este sector del borde río”.

Reforzó lo indicado por el alcalde Rivera en el sentido que “le entregaremos los antecedentes a la Autoridad Sanitaria justamente para que sus dardos se dirijan a quien tiene la responsabilidad primigenia de cuidar este sector, que es el dueño, que de acuerdo a la Ley de Urbanismo y Construcciones tiene la obligación de cercar o cerrar para impedir el paso al sitio eriazo”.

Agregó que se seguirán todas las acciones legales que correspondan y en este caso en particular no solamente entregando los antecedentes a la Seremi, sino que también oficiando al privado. “También denunciaremos esta situación con el objeto de que procure realizar acciones para el cierre de este sector, o en su defecto nos veremos en la obligación de hacerlo nosotros y cobrarle con posterioridad los costos que esto significa para evitar que esto siga ocurriendo”, remarcó.

Llamado a los vecinos de Los Andes

Salazar también hizo un llamado a los vecinos de Los Andes a procurar que tengan certeza a dónde van a terminar sus desechos y escombros, “porque somos quienes contratamos a personas la tarea de botar lo que nosotros generamos, pero no nos preocupando en dónde van a depositarse”.

Finalmente, tanto el alcalde como el director de Dideco pudieron corroborar que, lamentablemente, el depósito de basura y desperdicios también se está produciendo en la ribera norte del río Aconcagua, en jurisdicción de la comuna de San Esteban.

 

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cosechando violencia desde el hacinamiento en el aula

Permisología: un freno al crecimiento y la innovación en Chile

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto