Viernes, 9 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Responsabilidad compartida: El cuidado del planeta está en nuestras manos

Por Pamela Castro

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Cosechando violencia desde el hacinamiento en el aula
  Permisología: un freno al crecimiento y la innovación en Chile
  El drama oculto detrás de la implementación de los nuevos Servicios Locales de Educación Pública
  Bono de Invierno: subsidio necesario, pero insuficiente
  Fe pública en la era digital: más seguridad y trazabilidad
  Notas infladas, sueños desinflados
 
 

En un mundo cada vez más consciente de los desafíos ambientales, es vital que tanto las empresas como las personas asuman la responsabilidad de cuidar nuestro entorno natural. En particular, debemos prestar especial atención al uso responsable de recursos tan escasos como el agua y la energía.

Las empresas desempeñan un papel fundamental en la conservación del medio ambiente. Como motores de la economía, tienen la capacidad de influir enormemente en la forma en que se utilizan los recursos naturales. Es responsabilidad de las empresas adoptar prácticas sostenibles que minimicen su huella ambiental, optimizando los procesos de producción y reduciendo el consumo de agua y energía, entre otros.

Otro aspecto fundamental en esta materia, es el comportamiento de las personas en el consumo de energía en el hogar. En este sentido, es importante dar uso consciente a los electrodomésticos en el día a día, como por ejemplo, abrir el refrigerador sólo cuando es necesario o usar la lavadora con carga completa. Por otro lado, a la hora de comprar artículos electrodomésticos es recomendable elegir aquellos que tengan una clasificación de eficiencia energética alta, que están especialmente diseñados para consumir menos energía.

Con estas pequeñas acciones, todos podemos contribuir al cuidado del medio ambiente de manera compartida entre personas, empresas y entidad públicas y privadas. El compromiso de todos los actores es fundamental para seguir construyendo un futuro sostenible.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cosechando violencia desde el hacinamiento en el aula

Permisología: un freno al crecimiento y la innovación en Chile

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto