LOS ANDES (13/05/2023).- La destrucción del tradicional Restaurant Donde El Guatón, reconocido a nivel local como nacional, del Restaurant Terraza Margarita y del Supermercado Mayorista 10, que se ubicaban en avenida Santa Teresa y que fueron arrasados por el voraz incendio que se declaró minutos antes de las 22:30 horas del miércoles, provocó un tremendo impacto en las autoridades y en la comunidad no tan sólo de Los Andes, sino que también de las comunas de la provincia y del Valle de Aconcagua.
En la emergencia trabajaron 180 voluntarios con unidades de las distintas compañías de los Cuerpos de Bomberos de Los Andes-Calle Larga, San Esteban, Rinconada, San Felipe y Santa María, que en una ardua labor que se prolongó por varias horas hasta la madrugada del jueves lograron contener el avance del fuego hacia el Servicentro Copec contiguo al supermercado, en la esquina con calle Esmeralda, al patio de materiales de la Ferretería Carramiñana en calle Yerbas Buenas, domicilios particulares y otros establecimientos comerciales de la cuadra también comprendida por calle Manuel Rodríguez.
Millonarias fueron las pérdidas dejadas por el siniestro en infraestructura, productos, mercaderías, artículos y diversos elementos.
Más de 80 trabajadores afectados.
Además de verse perjudicados los dueños de los establecimientos comerciales, también se vieron directamente afectados más de 80 trabajadores con su fuente laboral, de ellos 70 del Supermercado Mayorista 10, 8 del Restaurant Donde El Guatón, además de quienes se desempeñaban en el Restaurant Terraza Margarita.
Personal del Departamento de Investigación de Incendios de Bomberos de Los Andes-Calle Larga y del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) desarrollaron los peritajes durante la mañana del jueves de manera de poder determinar cuál fue la causa y origen del violento fuego, indagatorias que aún continúan.
Bomberos los días jueves y viernes debió acudir en distintos horarios al lugar siniestrado por rebrotes de focos en medio de los escombros, particularmente al supermercado.
En tanto, durante la jornada del viernes en el Restaurant Donde El Guatón ya se se efectuaba el retiro de escombros con maquinaria.
Armando González Blanco, propietario original e histórico precisamente del Restaurant Donde El Guatón, en conversación con Los Andes Online, conmovido y con profunda tristeza, lamentó que el dantesco incendio acabara en algunas horas con el tradicional establecimiento gastronómico que funcionó por 35 años.
“Hace diez años me había retirado de la actividad y actualmente son los dueños una de mis hijas y mi yerno, pero venía casi todos los días para acá. En la misma noche me fueron avisar de este tremendo incendio y duele ver cómo quedó todo”.
Recordó que en sus inicios atendía tanto de día como de noche, particularmente por los turistas que llegaban a Los Andes, recibiendo en su trayectoria diversos premios y reconocimientos locales y nacional.
“Se ha ido el esfuerzo y una parte de mi vida junto a la de mi familia haciendo un aporte al turismo. Luego de esta tragedia debemos sacar fuerzas para salir adelante, ya que esperamos renacer de las cenizas y tirar para arriba de nuevo”, expresó con resignación.
González agradeció las diversas muestras de solidaridad y apoyo de autoridades, del sector turismo, instituciones, entidades y la comunidad en general ante lo sucedido.
“No sabemos realmente en dónde comenzó el fuego”
Por su parte, Clemente Rodríguez, quien junto a su esposa Pamela González desde hace 6 años son los actuales dueños del restaurant, señaló a nuestro medio que se encontraba en la ciudad de La Serena, Región de Coquimbo, donde tiene otro establecimiento similar, cuando fue informado del incendio que se estaba registrando.
“Mi hermano estaba a cargo y al recibir la amarga noticia nos vinimos de inmediato a Los Andes, llegando alrededor de las 2:30 de la madrugada del jueves”.
Acotó que al momento del siniestro ya no se estaba atendiendo público, por cuanto se había cerrado a las 21:00 horas como se hacía de martes a jueves.
“No sabemos realmente en dónde comenzó el fuego, hay diversas versiones, pero eso lo van a determinar Bomberos y Labocar, aunque no es fácil. No creo que haya sido algo intencional, de querer algo así, fue algo fortuito. Este es uno de los incendios grandes de Los Andes, que no teníamos hace muchos años”, señaló.
Dijo que es doloroso ver cómo quedó todo. “Habíamos hecho harta inversión en restaurar el local, recientemente habíamos mejorado afuera y ahora venía la terraza, pero ahí quedamos. Lo primero que estamos haciendo es limpiar y luego ver la forma de cómo nos vamos a poder de pie de nuevo, no solamente por nosotros, sino que también por mi suegro. Es difícil, serán varios meses, porque hay que hacer un trabajo bien profundo”.
En cuanto a los trabajadores, indicó que eran 8 los que tenían contratados. “Desgraciadamente veremos cómo los liquidamos a cada uno de ellos y esperar si después quieren volver, cuando podamos reconstruir el restaurant”.
Rodríguez señaló que no había seguros comprometidos por el inmueble en el que se encontraba emplazado y los años de funcionamiento.
Agradeció, igualmente, las innumerables muestras de apoyo y solidaridad de diversos sectores de la comunidad andina, autoridades, cercanos, clientes, proveedores y de personas de fuera de la zona.
“No será fácil ponernos de pie nuevamente, pero ya hemos comenzado a trabajar para que vuelva Donde El Guatón”, manifestó con esperanza.
Trabajadora y dirigente sindical del Supermercado Mayorista 10: “Era la segunda casa de muchos de nosotros”.
Por otra parte, Alejandra Ortiz, trabajadora y dirigente sindical del Supermercado Mayorista 10, señaló lo lamentable que fue imponerse del incendio que consumió por completo el establecimiento comercial.
“Esta era la segunda casa de muchos de nosotros. Se apersonó personal de la Inspección del Trabajo entregando ciertas directrices para que los trabajadores se sintieran respaldados y protegidos. La empresa también nos entregó el apoyo irrestricto de parte de la compañía, para que sintieran que sus trabajos estaban seguros y a resguardo”.
Consultada por si las personas que se desempeñaban en el local serán reubicadas, explicó que “estamos en ese proceso, pero queremos hacerlo a través de la Inspección del Trabajo y en conversaciones con la empresa para que sea lo menos frustrante para los trabajadores”.
Debido a las pérdidas totales, estimó que no antes de seis meses el local podría ser reconstruido.
|