Martes, 13 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Protección de los derechos del consumidor

Por Carmen Moreno Llanos

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Discriminación legal
  Los nuevos SLEP: otra piedra en el camino para descentralización del país
  A las Carabineras en el día de la madre
  Día de la Madre: ser mamá, trabajar y no fallar en el intento
  Día de la madre en tiempos de baja natalidad
  Día de la Madre: Escuchar el amor también es inclusión
 
 

La pandemia de COVID-19 introdujo una revolución en las formas de comprar, modificando los hábitos del consumidor. Nos acercó a las nuevas tecnologías, rediseñó la asimetría del consumo, pero no la eliminó. En este panorama, las amenazas se hacen muchas veces invisibles para los consumidores, enfrentados a falta de seguridad, transparencia e inadecuado uso de sus datos personales.

Frente a esta nueva realidad La Ley Pro-Consumidor, de 2021, establece una serie de nuevos derechos para ellos en distintos ámbitos. Eleva el estándar en materia de defensa del consumidor, robustece la protección de datos y otorga al SERNAC facultades de fiscalización, permitiendo demandas colectivas y el inicio de procedimientos voluntarios de compensación.

¿Pero conocemos los derechos que otorga esta ley? Una encuesta realizada por ese servicio refleja una paradoja muy ilustradora. El 72% de los encuestados declara estar muy preocupado de que sus datos personales sean recopilados en Internet; pero, por otra parte, el 49% reconoció no leer la política de privacidad de los sitios que visita.  Es decir, hacemos muy poco para proteger nuestros derechos y para informarnos sobre ellos.

Si las personas los conocen y los ejercen, las empresas se verán exigidas a respetarlos y se crearán relaciones más igualitarias. Es imposible pensar que la ley avance y se modifique a la par de las nuevas tecnologías. Por ello, es fundamental la educación y la significación de estos derechos para formarnos como consumidores responsables y conscientes como ciudadanos.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Discriminación legal

Los nuevos SLEP: otra piedra en el camino para descentralización del país

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto