Lunes, 20 de Octubre de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Más de 25 mil personas repletaron el Parque Urbano para la Fiesta de la Chaya en Los Andes

Los cambios efectuados por el municipio fueron un verdadero acierto.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Invitan a la 9ª Feria de Fantasía Medieval “Travesía del Héroe” en el Centro Cultural y Museo de Calle Larga
  Costumbrismo Rural… Expo Cajón de San Francisco …
  Liceo Comercial y Sociedad de Artesanos de Los Andes establecen convenio para la realización de talleres de cueca y tango
  “Vibra joven Los Andes”, el evento dirigido a niños y jóvenes que se realizará este viernes en el Parque Ambrosio O’Higgins
  Encuentro Nacional de Robótica de Calle Larga celebró diez años de aprendizaje y sana competencia
  Seremi de las Culturas firmó convenio de colaboración con los diez municipios del Valle de Aconcagua
 
 

LOS ANDES (20/02/2023).- La Municipalidad de Los Andes hizo una apuesta distinta este año, al cambiar la metodología de la Chaya 2023, apostando al emprendimiento con una feria que le dio nuevamente la posibilidad al desarrollo del comercio local y shows centrados en distintos grupos etarios dando cabida a grupos de la zona.

El resultado: un verdadero acierto, desde el jueves al domingo el recinto del Parque Urbano estuvo repleto, gracias al respaldo de las familias andinas.  Fueron food truck, carritos de comida, 46 artesanos, juegos inflables, stand de juegos criollos, como mote con huesillo y palomitas de maíz, juegos clásicos como la pesca milagrosa, pinta caritas y stands de cervezas artesanales.

En el plano artístico cada jornada se inició con la presentación de la Academia de Sergio Lenin, y además estuvieron en el escenario: Banda Támesis, Claudia Bernal, Germán Casas, Orquesta Fiesta Latina, Cantante urbano NV ENE UVE, Javiera Parra, La Nueva Gran Sonora, Reinaldo Ibarra, Kuatreros del Sur, La Combo Dulce Locura, Carolina González y Los Viking 5. Además de contar con un animador local, José “Pepe” Contreras.

Ignacio León, director de Desarrollo Comunitario, dijo que “el carnaval andino ha sido una fiesta espectacular, donde la familia andina ha respondido, más de 25 mil personas que representó una gran oportunidad para los emprendedores, quienes pudieron vender sus productos para generar el dinamismo en la economía local, y es lo que andamos buscando con este tipo de actividades”.

Mientras que los artistas disfrutaron del gran entusiasmo del público, Germán Casas dijo que “le traía muchos recuerdos volver a Los Andes, ver a una pequeña que tenía dos años y ahora 14 años, viene a verte y a uno le da alegría ese tipo de cosas. Los Andes tiene algo muy especial para mí, estos gestos de los andinos llenan mi corazón”.

Javiera Parra y Los Imposibles este año cumplen 27 años de carrera musical. “Me parece precioso este carnaval, nunca había estado en la Chaya y agradezco la invitación. Tenemos una historia larga con Los Andes que visitábamos bastante, ha sido bonito retomarlo y darnos cuenta que hay mucho público joven”.

El público vibró en cada jornada de realización. Carlos Muñoz, asistente dijo que “estuvo súper entretenido, se agradece a toda la organización que ha llevado a cabo esta chaya, se agradece el espacio que brindan a toda la gente andina”.  María Alejandra Galdámez, realizó una evaluación: “Me ha parecido muy bueno, hay mucha gente, está repleto y la música que hay me parece perfecta”.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Equilibrar la cancha para un comercio justo

Día Internacional del Cáncer de Mama.

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto