Miercoles, 19 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Conservación de los humedales

Jadille Mussa, académica.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Innovación y seguridad en la cocina
  Neumoconiosis: el polvo que no vemos y el daño que sí sentimos
  Cuando el corazón de internet se detiene
  Día del Hombre
  Caída en matrícula en Chile, el país que aprendió a escuchar otros acentos
  Compromiso por una cadena de trigo, harina y pan sostenible y competitiva
 
 

La conservación de los humedales en Chile es un tema crítico que merece nuestra atención y acción. Estos ecosistemas, a menudo subestimados, son vitales para la biodiversidad y el bienestar humano, y su degradación y pérdida tienen consecuencias graves, por ello la ampliación de la Ley a zonas e interfases rurales – urbanas es vital.

Los humedales son áreas húmedas que incluyen pantanos, marismas, lagunas, ríos y arroyos, y proporcionan una variedad de servicios ecosistémicos valiosos. Por ejemplo, ayudan a filtrar y purificar el agua, retienen sedimentos y protegen contra inundaciones. También son hogar de una gran cantidad de especies animales y vegetales, muchas de las cuales son endémicas y en peligro de extinción, como son las ranas chilenas, la becacina pintada, coipo, y un sinnúmero de patos y cisnes.

Sin embargo, a pesar de su importancia, los humedales están siendo degradados y destruidos a un ritmo alarmante. La urbanización, la agricultura intensiva y la explotación de recursos naturales son solo algunas de las principales causas de su pérdida. Además, las actividades humanas que afectan a los humedales también causan problemas ambientales como la contaminación del aire y el agua y la emisión de gases de efecto invernadero.

Es hora de que tomemos medidas para detener y revertir esta tendencia. En primer lugar, debemos reconocer la importancia de los humedales y su valor económico y ambiental. Esto incluye la implementación de políticas y programas de conservación, la promoción de prácticas sostenibles en la agricultura y la urbanización, y la educación a la sociedad sobre la importancia de los humedales.

Segundo, debemos trabajar juntos para proteger y conservar los humedales. Esto implica la colaboración entre diferentes sectores y niveles de gobierno, así como la participación activa de la sociedad civil e industria.

Finalmente, debemos ser conscientes de que la conservación de los humedales no es solo un problema ambiental, sino también social. Los humedales son importantes para las comunidades locales, ya que proporcionan recursos naturales y económicos, y su degradación y pérdida afecta directamente a las personas que dependen de ellos.

La conservación de los humedales en Chile es esencial para garantizar un futuro sostenible para nuestra biodiversidad y nuestra sociedad. Es nuestra responsabilidad tomar medidas para proteger y conservar estos ecosistemas valiosos y trabajar juntos para garantizar una celebración efectiva en cada ‘02 de febrero’, día mundial de los humedales, con una conservación y gestión de este tipo de ambientes.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Innovación y seguridad en la cocina

Neumoconiosis: el polvo que no vemos y el daño que sí sentimos

Cuando el corazón de internet se detiene

Día del Hombre

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto