Domingo, 11 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

¿Atacar el calor con helados?

Por Marìa  Cristina Escobar Contreras

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  A las Carabineras en el día de la madre
  Día de la Madre: ser mamá, trabajar y no fallar en el intento
  Día de la madre en tiempos de baja natalidad
  Día de la Madre: Escuchar el amor también es inclusión
  León XIV: Desafíos de un papado entre dos mundos
  Licencias médicas
 
 

Suben las temperaturas y junto con ello las ganas de consumir alimentos frescos. Si bien tenemos distintas alternativas, el favorito de muchos es el helado. Nuestro país se destaca por ser el país latinoamericano con mayor consumo de helado anual per cápita, llegando a 11 kilos.

 

El aporte nutricional de los helados dependerá de su origen e ingredientes utilizados en su elaboración, siendo los con crema y leche los con mayor contenido calórico. Por esto se recomienda preferir aquellos en base a yogurt descremado con frutas de la estación, o tipo sorbete sin azúcar.

 

Antiguamente, era posible encontrar sabores de helado tradicional como chocolate, vainilla, lúcuma, frutilla y chirimoya alegre. Sin embargo, en la actualidad esta gama de sabores ha aumentado considerablemente, incluso combinando sabores en una misma variedad y texturas, incorporando frutos secos, trozo de galleta, salsas de manjar o trozos de fruta congelada, entre otros.

 

Producto de las altas tasas de obesidad infantil en nuestro país, la industria alimentaria ha tenido que innovar, reformulando sus productos. Es así, como hoy en día tenemos diversas alternativas de paletas heladas en base a agua y sin azúcar enfocadas a la población infantil.

 

La frecuencia de consumo es otro factor importante para considerar, la que dependerá principalmente del tipo de helado, sus ingredientes y, por lo tanto, de las propiedades nutricionales que este contenga. Debemos saber qué si son en base a leche, nos aportará también calcio y proteínas de buena calidad, mientras qué si es un sorbete en base a agua y fruta, aportará algunas vitaminas provenientes de la fruta. Por lo tanto, la frecuencia debe ser considerada en base al tipo de helado, si es en base a crema se recomienda no consumir más de una vez por semana, salvo que sean en base a fruta y agua, donde podríamos consumirlos con mayor frecuencia.

 

Con la finalidad de no aumentar la ingesta calórica diaria, se recomienda realizar reemplazos durante el día, por ejemplo, un helado de agua con fruta puede reemplazar una colación, mientras que un barquillo con helado en base a crema reemplazaría una once.

 

Preparar helados en casa, podría ser una alternativa entretenida y al mismo tiempo más saludable, ya que podemos asegurarnos de estar utilizando ingredientes saludables como yogurt descremado, fruta y/o agua. Para lograrlo se deben procesar los ingredientes y una vez que estén mezclados poner en moldes en el congelador. Una vez que estén listos, tendrán a mano una alternativa de colación refrescante y al mismo tiempo saludable.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

A las Carabineras en el día de la madre

Día de la Madre: ser mamá, trabajar y no fallar en el intento

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto