Viernes, 17 de Octubre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Con alta participación de vecinos se desarrolla proyecto de sustentabilidad en la población René Schneider

Son impulsados por el Programa Quiero Mi Barrio que intervine el sector y realizados por la OTEC Intelekta.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Con un Te Deum se celebraron los 100 Años de la Diócesis de San Felipe
  Municipio de Los Andes lamentó difusión de noticia en buscador de internet que involucró fotografía del concejal Patricio Cornejo
  Comisión de Libertad Condicional aprobó solo 10 solicitudes de internos de las cárceles de Aconcagua revisadas en segunda sesión de 2025
  Partió la 13ª versión del Festival Costumbrista de Los Andes
  Comienza la 13ª versión del Festival Costumbrista de Los Andes en el Parque Urbano Ambrosio O’Higgins
  Personas mayores de Los Andes abordan la sexualidad de manera lúdica y sin tabúes
 
 

LOS ANDES (23/01/2023).- “Mi barrio más sustentable”, se denomina el proyecto que desarrolla el programa barrial que interviene la población René Schneider, a través del programa Quiero mi Barrio del MINVU y la Municipalidad de Los Andes.

El objetivo de “Mi barrio más sustentable” es desarrollar un modelo de gestión ambiental comunitario que genere corresponsabilidad y sostenibilidad, logrando a través de talleres que los vecinos aprendan técnicas de reducción de residuos domiciliarios y prácticas de mejoramiento del medioambiente.

María José Quezada, profesional social del programa Quiero mi Barrio de la población René Schneider comentó que “ya hemos realizado cuatro talleres: taller de reciclaje (clasificación, reducción y reutilización), taller teórico y práctico del cuidado y mantención de áreas verdes, taller teórico práctico de tenencia responsable de mascotas, operativo de desparasitación y peluquería canina, y el último,  hoy estamos en el último taller de construcción y desarrollo de huertos urbanos familiares verticales de plantas y hortalizas medicinales y comestibles”.

Agregó la profesional que “son talleres que han tenido mucho éxito de participación y estamos finalizando con 22 familias para este taller de huertos verticales, en el que cada uno se lleva su huerto para la casa y con esto damos termino a este proyecto”.

Victoria Olguín, arquitecto del PQMB, explicó “lo que busca el proyecto es generar sostenibilidad en el barrio a través de una economía alimentaria, generando vínculos entre los vecinos para la activación de una red que se articule por sí sola”.

Juan Herrera, asistente al taller, dijo que “estas actividades nosotros las recibimos muy bien, aprendimos, nos entretuvimos, con harta armonía entre nosotros. En el taller de huertos aprendimos de muchas plantas que no conocíamos, los abonos, cómo hay que regar, aprendemos y lo llevamos a la práctica.

Mientras que para Rosa Canabes, asistente al taller, dijo “que he me han enseñado bastante de reciclaje, me divertí mucho, conocí a vecinos y lo más importante compartimos, fue bastante bueno”.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Esenciales: El valor de quienes forman el futuro

Día del Profesor: menos homenajes, más voluntad política

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto