Domingo, 23 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Programa “Ruta Social” entregó ayuda a cuarenta personas en situación de calle durante el invierno en Los Andes

Durante esta semana se realizó un desayuno de cierre de este programa en el periodo 2022

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Agricultores de Aconcagua fortalecen su capacidad técnica en operación y mantención de sistemas de riego para mejorar la eficiencia hídrica
  Los Andes celebró el Día de la Educación Parvularia
  Más de 170 estudiantes andinos reciben certificación como facilitadores en derechos sexuales y reproductivos
  Los Andes celebró el Día Mundial de la Niñez con una plaza llena de color y actividades
  Trabajadores de empresa que realiza de mejoramiento del camino internacional reclaman por no pago de sueldos y cotizaciones previsionales
  Franco Parisi lideró las votaciones presidenciales en seis de las diez comunas del valle de Aconcagua
 
 

 

LOS ANDES (21/11/2022).- En convenio con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, la Municipalidad de Los Andes desarrolló durante 2022 el Programa “Ruta Social”, con atención diaria a personas en situación de calle en distintos puntos de la comuna.

El programa consta de la entrega de kits de aseo, abrigo, desayuno y cena, además de acompañamiento para acercar a los usuarios a, por ejemplo, prestaciones en salud. La iniciativa contó con un equipo multidisciplinario de la Dirección de Desarrollo Comunitario – DIDECO del municipio andino, que se encargó de recorrer diversos puntos previamente monitoreados, donde entregaron apoyo a personas en situación de calle o en viviendas de alta vulnerabilidad.

Durante esta semana se realizó un desayuno de cierre de este programa en el periodo 2022. Ignacio León, director de DIDECO de Los Andes, dijo: “se acompañó sobre todo para hacer frente al frío del invierno, pero además conectarlos con el sistema de salud y otras prestaciones como actualizar el Registro Social de Hogares o su cédula de identidad. Fue un acompañamiento biopsicosocial durante más de 120 días”.

Rodolfo Arce, coordinador del programa, detalló que éste comenzó su implementación durante julio de este año, donde a los usuarios se les entregó desayuno, cena, entrega de ropa de abrigo, ropa de cama, artículos de higiene, entre otros, apoyándoles también en otros trámites y procesos que permitan paso a paso su reinserción social.

Uno de los usuarios que asistió a la convivencia de cierre del periodo 2022, fue Humberto Alallana, quien solo tuvo palabras de agradecimiento hacia el equipo que estuvo día a día en terreno: “se han portado muy bien con nosotros con desayuno, comida, ropita, frazadas, todo se los agradezco. ¿Antes usted cree que yo andaba limpio como me ve? Andaba todo cochino, pero gracias a ellos subí un poquito más. Gracias por todo a la Municipalidad y a las señoritas que se preocupan de uno”.

Se proyecta que para 2023 el municipio andino, en convenio con el Ministerio de Desarrollo Social, pueda ejecutar nuevamente el programa en la comuna.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Aumento del salario mínimo e inflación, ¿Son compatibles?

Día de la Educación Parvularia

Candado judicial

La paradoja de la elección

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto