Martes, 21 de Octubre de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

Proyectos de habilitación y reparación de infraestructura escolar serán ejecutados en cuatro escuelas de la provincia de Los Andes

Forman parte de 13 iniciativas en la región que serán financiados a través del Fondo de Infraestructura de Urgencia, creado en el marco de la Política de Reactivación Educativa Integral “Seamos Comunidad”.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Municipalidad de Los Andes inauguró canchas de fútbol para clubes senior y amateur en Complejo Deportivo Quillagua
  SEC cursa millonaria multa a Chilquinta por cobros excesivos
  Nuevo incendio en Villa La Gloria destruyó una vivienda y dejó casa vecina con severos daños
  Calle Larga se transforma en la primera comuna de la provincia de Los Andes en contar con un Plan de Acción Comunal de Cambio Climático
  Concejal Patricio Cornejo anunció querella en contra de Google por difusión de noticia policial con su fotografía
  Autoridades destacan avances en campaña de erradicación de la mosca de la fruta en la provincia de Los Andes
 
 

LOS ANDES (21/09/2022).- Las escuelas Ignacio Carrera Pinto de Los Andes, Hermano Fernando de la Fuente de San Esteban, Pedro Aguirre Cerda y María Isabel de Brown de Calle Larga son los cuatro establecimientos educacionales de la provincia donde se ejecutarán proyectos de habilitación y reparación de infraestructura escolar, al formar parte de las primeras 13 iniciativas a nivel regional que fueron anunciadas por la seremi de Educación, Romina Maragaño.

Las obras están destinadas a resolver deterioros que pongan en riesgo la trayectoria escolar y formación integral de niños, niñas y adolescentes, que representarán una inversión total de $1.932.403.679 en la Región de Valparaíso.

Estos proyectos forman parte del Plan Nacional de Infraestructura, eje de la Política de Reactivación Educativa Integral “Seamos Comunidad”, que busca impulsar una respuesta integral y estratégica hacia la comunidad escolar en cinco áreas prioritarias: bienestar y convivencia, fortalecimiento y reactivación de aprendizajes, trayectorias educativas, transformación digital e infraestructura.

Los recursos asignados permitirán reparar instalaciones sanitarias y eléctricas, generar condiciones de habitabilidad y de seguridad, además de mejoras en el sistema de agua potable y la posibilidad de ampliar cupos para el Sistema de Admisión Escolar.

La seremi Romina Maragaño, durante el lanzamiento regional de los proyectos que tuvo lugar en el Liceo Politécnico de Quintero, señaló que comenzarán su ejecución antes del término del presente año y donde uno de los ejes es la emergencia en infraestructura, “aspectos que son necesarios y urgentes de resolver en las escuelas y que tenemos que dar respuesta desde ya, en una coordinación con los municipios con los que se trabajó de manera articulada en las iniciativas”.

Además de los establecimientos educacionales de la provincia andina, las otras escuelas beneficiadas en la región son Adriana Riquelme Bórquez de Hijuelas, La Viña de Cabildo, Poza Verde de La Ligua, María Alonso Chacón de La Cruz, Rural de Pullally de Papudo; los colegios Valle de Quillota y General Velásquez Bórquez de Puchuncaví; y los liceos Guillermo Gronemeyer de Quilpué y Politécnico de Quintero.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Octubre y los lazos rosa

SERNAC y la nueva Agencia de Datos

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto