Miercoles, 17 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

SS Aconcagua presentó la experiencia de las escuelas hospitalarias dentro de la red asistencial

En total son atendidos más de 80 estudiantes.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Trabajo conjunto entre municipio andino y Carabineros busca Fiestas Patrias seguras
  Botellas de aceite incautadas por Aduanas en Libertadores son donados al Ecomercado Solidario de San Esteban
  Más de 1.300 agricultores celebraron el Día del Campesino en Calle Larga
  ¿Son chilenas?: El origen de las empanadas de pino y la importancia del mapudungún en su nombre
  Alimentación en Fiestas Patrias: entre 3 y 4 kilos se puede subir en estos días de celebraciones
  Directivos del Hospital de Quilpué conocen innovaciones del Hospital de Los Andes sobre la resolución de listas de espera quirúrgicas
 
 

ACONCAGUA (02/08/2022).- Hasta el año 2019, las posibilidades de que un estudiante hospitalizado por largos periodos en los establecimientos de Aconcagua perdiera su año escolar eran muy altas. La escolarización era un tema difícil de abordar, tanto por el funcionamiento interno como por la cantidad de recursos disponibles.

Tres años después, esta realidad ha cambiado. Gracias al trabajo de un equipo encabezado por la Enfermera Pía Rubilar, hoy la red de salud de Aconcagua cuenta con tres escuelas hospitalarias que ya suman más de 80 estudiantes atendidos, con prestaciones que se dividen entre el aula hospitalaria (sala dentro del hospital), atención domiciliaria y atención en la misma cama del estudiante, donde son más de 400 las atenciones entregadas.

De esto trató la exposición realizada por Pía Rubilar en el marco de la jornada realizada por el Ministerio de Educación, donde se evaluó el trabajo desarrollado en este ámbito y donde también participó la neuropediatra del Hospital San Camilo Ingrid Johnson.

El objetivo de las escuelas hospitalarias es hacer efectivo el derecho a la  educación del niño, niña y joven hospitalizado, en tratamiento médico domiciliario, otorgando una atención educativa formativa  y humana, con calidad y equidad  a fin de evitar el rezago y la  deserción escolar, sin importar su  estrato social o condiciones de  vida. A la fecha, contamos con un total de once educadoras entre las tres escuelas ubicadas en el Hospital San Camilo, San Francisco de Llay Llay y el Hospital Psiquiátrico Philippe Pinel, lo que ha sido producto de un trabajo largo y a conciencia de todos los equipos en cada uno de los establecimientos”, expresó Pía Rubilar.

A su vez, se destacó que otros objetivos de esta iniciativa son proporcionar al estudiante fortalezas  para enfrentar el diario vivir en un entorno  que no le corresponde, ayudar a aminorar los impactos negativos  de la enfermedad en los pacientes-alumnos y contribuir a la normalización de la vida de  los niños, niñas y jóvenes hospitalizados y/o  en tratamiento médico ambulatorio y  domiciliario.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Candidatos Descalificados

Los KËNÜ Mapuche, la antesala de las Ramadas o Fondas chilenas

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto