Miercoles, 5 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Equipos de Prodesal junto a productores de nogales de San Esteban visitaron el Centro Experimental de INIA para conocer nuevas formas de riego y poda

Alrededor de 25 pequeños agricultores de nogales de la comuna viajaron a Buin con el objetivo de aprender técnicas que les permitan capacitarse.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Comienza la novena a Santa Filomena en la comuna de Santa María
  Mop inició obras del proyecto de intervención e instalación de semáforos en el Cruce La Florida de San Esteban: desaparece la rotonda
  Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel fortalece el debate académico con conferencia del Dr. Paul Vohringer
  Calle Larga inaugura el primer Centro Diurno del Adulto Mayor (CEDIAM) de la provincia de Los Andes
  1.500 mascotas serán esterilizadas en Calle Larga gracias a proyecto financiado por Subdere
  Presidente Boric encabezó ceremonia de inauguración de las obras de remodelación del Parque La Ermita de San Esteban
 
 

SAN ESTEBAN (28/07/2022).- Con el objetivo de apoyar y buscar nuevas formas y elementos tecnológicos para que los pequeños agricultores de San Esteban desarrollen sus labores, la oficina de Prodesal, junto a 25 agricultores de la comuna, visitaron el Centro Experimental Los Tilos del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), ubicado en Buín, Región Metropolitana, ocasión en que conocieron el campo y evidenciaron en terreno diversas modalidades de poda, tanto en huertos de diferentes edades y densidades, así como también la utilización de diferentes instrumentos, recomendaciones prácticas para realizar estas labores como el riego efectivo en los nogales.

Además de ello, participaron de dos charlas técnicas sobre la poda de nogales y riego eficiente; las cuales fueron muy explicativas e incluyeron además del componente técnico, varios aspectos prácticos de gran interés para los productores sanestebinos que se manifestaron muy interesados formulando diversas preguntas y comentarios.

En ese sentido, la encargada extensionista de Prodesal, Valeska Herrera manifestó positivamente el poder viajar y conocer nuevas formas, afirmando que “Hace un tiempo atrás que teníamos nosotros las inquietudes de los mismos agricultores de poder salir a giras, poder conocer otras plantaciones de nogales, los manejos que se están haciendo y todo lo referente al riego y la poda, a la fertilización y una de las instituciones que siempre está apoyando al pequeño agricultor es el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). Ellos generalmente siempre están incursionando en nuevas técnicas de manejo, en nuevas aplicaciones de productos y en ir realizando ensayos dentro de sus campos con el objetivo de poder hacer una transferencia tecnológica hacia los agricultores, principalmente para que vayan mejorando sus producciones.

Para finalizar, Herrera comentó sobre la importancia de generar estas instancias y viajes, señalando que “principalmente lo que buscamos es poder acercar estas tecnologías y estos nuevos trabajos y manejos para los agricultores del Prodesal y quizás en un futuro también a agricultores de la comuna que explotan este rubro”.

 

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

El duelo invisible y repentino

La inteligencia artificial frente a su propia vulnerabilidad

Ley Duque: derechos de los trabajadores y la dignidad humana

Deserciones y sistema

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto