Viernes, 11 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Aconcagua registra un déficit del 30% en las donaciones de sangre

Servicio de Salud Aconcagua hace un llamado a la población a que se sume a este acto de solidaridad. 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Gobierno Regional financiará nueva extensión del transporte público rural en zonas aisladas de ocho comunas del valle de Aconcagua
  Invitan a familias de Los Andes a formar parte de programa de cuidados temporales de niños
  Estudiantes de la Escuela de Río Colorado mejoran su establecimiento gracias a proyecto de Codelco Andina
  Entrenamiento en altura: Así se forman los soldados de montaña
  Ministro de Vivienda y Urbanismo encabezó diálogo sobre el avance del Plan de Emergencia Habitacional con dirigentes sociales de Aconcagua
  Se inicia tercera convocatoria al Subsidio Eléctrico para vecinos de las provincias de Los Andes y San Felipe
 
 

 

ACONCAGUA (14/06/2022).- El 14 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre. Su objetivo es agradecer a los donantes su contribución voluntaria y desinteresada, que permite salvar millones de vidas humanas, y concientizar sobre la necesidad de donar sangre con regularidad para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre para quienes lo necesiten.

El lema de este año es “Donar sangre es un acto de solidaridad: Súmate al esfuerzo y salva vidas”; con esto se quiere destacar la contribución esencial de los donantes de sangre para salvar vidas y fortalecer la solidaridad en las comunidades. 

Sebastián Gallardo, Asesor del Departamento de Gestión en red del Servicio de Salud Aconcagua destaca la importancia de este día “Donar sangre es un acto de solidaridad, voluntario que salva millones de vida y que diariamente necesitamos que esté disponible. Este día también tiene como objetivo dar las gracias a los donantes y concientizar sobre la necesidad de contar con sangre segura, de calidad para casos de emergencia y aquellos que lo requieran. Las demandas de sangre siguen siendo altas y la oferta es menor, por lo tanto, es importante que las personas sigan aportando aún más a este proceso”.

En Aconcagua, durante el periodo de pandemia 2020-2021, a pesar de lo complejo del periodo, se registra un déficit del 4% de las donaciones solicitados por el Centro de Sangre de Valparaíso. Sin embargo, en este año, a la fecha, existe un déficit del 30%, por lo que el Servicio de Salud Aconcagua hace un llamado a la población a que se sume a este acto de solidaridad y se acerque a los puntos de donación del Hospital San Camilo y San Juan de Dios de Los Andes.

Catherine Saavedra, Tecnóloga Médica de la Unidad de Medicina Transfusional del Hospital San Camilo se refiere a los requisitos, mitos y cómo ser donante “El requisito principal es tener la intención de donar, lo puede hacer cualquier persona mayor de edad hasta los 65 años y también aquellas personas de 17 años con autorización de su tutor legal. Se realiza una entrevista y se evalúan los parámetros de salud más importantes”.

Respecto a algunos mitos señaló “Las personas que tienen tatuajes o piercing pueden donar después de transcurrido 6 meses. Respecto a las enfermedades crónicas, como diabetes e hipertensión pueden donar siempre y cuando estén bajo control médico. En el caso de una persona que consume marihuana de forma ocasional puede donar siempre que no haya consumido en el último día”.

Carol Cadiz, donante voluntaria manifestó la importancia de donar e invitó a la comunidad a acercarse a los puntos de donación de la red de salud “Lo hago principalmente para  poder ayudar a la gente que no tiene quien venga a donar por ellos y es algo que no nos toma mucho tiempo así que invito a los jóvenes y a todos quienes quieran acompañarnos en nuestra Unidad de Medicina Transfusional para ser donante altruista. Es un proceso súper rápido, no demora más de media hora”.

Toda la información que se entrega es confidencial y está protegida por la ley 19.628 sobre protección de la vida privada.

Otros principales requisitos importantes al momento de la donación son:

·         Haber dormido 5 horas como mínimo.

·         Pesar más de 50kg.

·         Haber comido en las últimas 5 horas (desayuno y/o almuerzo)

·         Han pasado más de 3 meses desde su última donación si es hombre o más de 4 meses si es mujer.

Reserva tu hora a los teléfonos:

·         34-2493428 +56940241739 Hospital San Camilo

 

·        34-2490407 +56940241738 Hospital San Juan de Dios de Los Andes

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Futuro de la educación: la innovación está en las aulas chilenas

Arquitectura y ciudades en periodos electorales

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto