Viernes, 4 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Esval llama a clientes de Aconcagua con subsidio Covid-19 a regularizar sus cuentas para no perder beneficio

Aporte del Estado y de la sanitaria puede caducar si no se mantiene el pago de las boletas al día.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Con gran éxito se cerró el Programa Territorial Integrado Aventura y Naturaleza en el Valle de Aconcagua
  Delegado Cristian Aravena realizó su última cuenta pública participativa resaltando el fortalecimiento de apoyo social a familias vulnerables
  Con una misa en la iglesia de los Padres Pasionistas se conmemoraron los 41 años de la tragedia de Los Libertadores
  Hospital San Juan de Dios reconoció a donantes de sangre altruistas y al equipo de la Unidad de Medicina Transfusional
  Vecinos de camino internacional reciben estanques acumuladores de agua potable
  Director Slep Los Andes se reúne con las comunidades educativas del territorio
 
 

ACONCAGUA (26/05/2022).-  Esval llamó a los clientes en mora del valle de Aconcagua a regularizar sus cuentas de agua potable e informarse sobre los beneficios y alternativas de pago, con el objetivo de no perder el subsidio que se aprobó para apoyar a la comunidad a cubrir las deudas contraídas durante la pandemia. El gerente regional de Esval, Alejandro Salas, recordó que el beneficio es automático, pero para mantenerlo es necesario que no haya más de dos periodos impagos.

“Hicimos un importante esfuerzo para que a ninguna familia le faltara el agua durante la pandemia, suspendiendo los cortes por no pago. Ahora es importante revisar la situación uno a uno para poder aprovechar los beneficios de la ley aprobada, que permite dividir la deuda hasta en 48 cuotas (sin multas, intereses ni gastos), considerando el pago de cada cuota con un aporte del Estado que no sobrepasa el 15% del total de la cuenta, y en caso de que aún quede un saldo tras el pago de estas cuotas, la empresa lo eliminará”, explicó el ejecutivo.

Cómo opera el beneficio

Esval detalló los alcances de la ley:

 

·         Los clientes beneficiarios no pagarán la deuda contraída entre el 18 de marzo de 2020 y el 31 de diciembre de 2021, siempre y cuando mantengan sus cuentas del mes al día.

·         La deuda contraída en pandemia se dividirá en 48 cuotas, que serán pagadas por el Estado, que definió como tope de la cuota el 15% del valor de una boleta promedio de consumo, mediante la entrega de un subsidio. Estos movimientos se verán reflejados en la boleta con el cobro de la cuota del convenio y a renglón seguido (en el mismo documento) con el pago de dicha cuota a través del subsidio.

·         Una vez pagadas las 48 cuotas, en caso de existir un saldo de la deuda durante el periodo señalado (marzo de 2020 y diciembre de 2021), será condonado.

·         El beneficio se otorgó a aquellos hogares que hayan consumido un máximo de 15 metros cúbicos mensuales.

 Además, la ley también regula la situación de las agrupaciones colectivas, esto es, aquellos grupos de familias o conjuntos habitacionales, villas y poblaciones que cuenten con medidores comunes. En este caso, los jefes de hogar de cada una de las viviendas que forman parte del colectivo tendrán plazo para efectuar su postulación ante la empresa sanitaria hasta el 30 de junio de 2022.

La deuda total de los clientes que dejaron de pagar entre marzo de 2020 y diciembre de 2021 en la Región de Valparaíso bordea los $mil millones. Esval recordó que regularizar las cuentas permite mantener la cadena de pago de proveedores y continuar con el intenso plan de inversiones para asegurar la continuidad del suministro, ante la extrema sequía que afecta a la zona.

Para consultas sobre el beneficio, situación de la cuenta y otros convenios, Esval mantiene una línea gratuita (800 080 800), que atiende de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas.

 



 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cuando se debe luchar contra el frío y la invisibilización

Sobre los proyectos de "democratización" del agua

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto