Miercoles, 26 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Profesoras de San Felipe participan de campamento para docentes de Explora

Se trata de Elizabeth Villagra de la Escuela José de San Martín, Claudia Pinilla y Patricia Lobo, de la Escuela José Manso de Velasco, quienes agradecieron la iniciativa enmarcada en el Proyecto Explora Valparaíso del Ministerio de Ciencia.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Emotiva y exitosa presentación del libro “25 años de folklore” del conjunto folklorico “Valle y Cordillera”
  Artista andina Millaray Mena destacó en exposición de la escuela de Bellas Artes de Viña del Mar
  Costumbrismo Rural… Flor de Amancay…
  Centro Cultural de Los Andes ofrece a la comunidad un variado panorama de actividades
  Gran asistencia de público convocó la muestra de modelismo en la Sociedad de Artesanos
  Costumbrismo Rural… Gorgoreo del Ketro …
 
 

ACONCAGUA (28/01/2022).- En una valiosa experiencia, tanto desde el punto de vista profesional como humano, se transformó la participación de tres docentes sanfelipeñas, pertenecientes a establecimientos del sistema municipalizado, en el Campamento Explora VA! 2022, desarrollado entre el 4 y el 14 de enero.

Se trata de Elizabeth Villagra de la Escuela José de San Martín, Claudia Pinilla y Patricia Lobo, ambas de la Escuela José Manso de Velasco, quienes fueron seleccionadas junto a otros 24 profesionales de la educación de la Región de Valparaíso.

La actividad se realizó de forma híbrida, con jornadas virtuales y dos encuentros presenciales en el Campus Curauma de la Universidad Católica de Valparaíso y corresponde a una iniciativa ejecutada en el marco del Proyecto Explora Valparaíso del Ministerio de Ciencia.

Los docentes trabajaron durante el campamento, abordando el modelo de competencias diseñado por el Programa Explora para apoyar la Educación en Ciencias y Conocimiento, formaron comunidades de aprendizaje y redes de colaboración, viviendo de esta manera una experiencia de intercambio y aprendizaje con sus pares.

La profesora Claudia Pinilla valoró la actividad, destacando que “trabajamos en equipo, aprendimos e hicimos amistades”.

“Realizamos diversas actividades con las y los colegas, tales como trabajos en el área de diversas asignaturas, artes, ciencias sociales y otras. Esta vez debido a la pandemia hubo solo dos actividades presenciales y el resto fue de manera virtual”, explicó la docente.

Patricia Lobo, quien es educadora de párvulos de la Escuela Manso de Velasco, señaló que mucho de lo realizado y aprendido en este campamento formará parte de las actividades docentes del presente año.

“Cuando volvamos en marzo, esperamos de manera presencial, llevaremos a las aulas estas estrategias y queremos darle un enfoque lúdico con la idea de desarrollar habilidades científicas en los niños y hacerlo de manera transversal en todas las asignaturas”, indicó Patricia Lobo.

Ambas docentes se mostraron muy satisfechas y agradecidas por la oportunidad de participar en esta instancia y la vez ansiosas de retomar las actividades docentes para poder aplicar con sus alumnos las estrategias aprendidas.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

¿Y qué tanto con ir a sacarle minerales al Atlas?

Balotaje: El comercio formal exige definiciones claras

Segunda vuelta electoral: Deporte y actividad física

Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: El caso de Inés Echeverría Bello

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto