Sabado, 13 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Centro de Acción Climática PUCV y proyecto Aires Nuevos instalarán monitores de calidad de aire en las comunas de Los Andes y Llay-Llay

Permitirá visibilizar la contaminación atmosférica y tomar medidas para disminuir exposición entre niñas y niños de cero a cuatro años.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Conaf restringe hasta el 30 de abril de 2026 las quemas agrícolas en Aconcagua
  Directivos del Hospital de Quilpué conocen innovaciones del Hospital de Los Andes sobre la resolución de listas de espera quirúrgicas
  Piscicultura Río Blanco lidera innovador proyecto educativo en la cuenca del Aconcagua
  Trabajadoras de jardines infantiles de Integra se capacitan como Monitoras en Prevención de Riesgos
  Andina y comunidad de Bocatoma inauguran obras de riego asfáltico que mejoran conectividad
  Esval concluye renovación de redes en Los Andes
 
 

ACONCAGUA (03/01/2022).- En el contexto de la implementación en Chile del proyecto Aires Nuevos para la Primera Infancia, ejecutado por el Centro de Acción Climática PUCV y la fundación Horizonte Ciudadano, se espera que durante el 2022 se instalen medidores de calidad del aire en las comunas de Los Andes y Llay-Llay.

Las futuras estaciones  se sumarán a las siete que se encuentran operativas en la Región de Valparaíso, en las comunas de Concón, Limache, Calera y Villa Alemana. El objetivo, comenta Loreto Stambuk, coordinadora de Aires Nuevos en Chile, es "contar con información certera y en tiempo real sobre la calidad de aire y visibilizar la contaminación atmosférica a la que se encuentran expuestos niñas y niños de cero a 4 años, con apoyo de un importante compromiso y participación ciudadanía".

Por su parte, Marcelo Mena, director del Centro de Acción Climática PUCV y académico de la Escuela de Bioquímica de esa casa de estudios, destacó la importancia de esta iniciativa, y agregó que "contar con los datos proporcionados por estas estaciones permite no sólo tomar medidas inmediatas para proteger a los niños y niñas de la contaminación atmosférica, sino que además son fundamentales a la hora de elaborar políticas públicas que mejoren la calidad de aire de las ciudades de nuestro país".

La red en América Latina

Aires Nuevos es el nombre que recibe en Chile la Red Ciudadana de Calidad de Aire para la Primera Infancia, iniciativa latinoamericana de colaboración entre comunidades, gobiernos locales, universidades y líderes de Convergencia para la Acción, que - a través del monitoreo de calidad del aire con equipos de bajo costo de la empresa IQAir - busca visibilizar y reducir la exposición a la contaminación del aire en la población infantil durante sus primeros años.

El propósito es mejorar la generación, el intercambio y la accesibilidad de información sobre calidad de aire para que comunidades, universidades y municipios tengan evidencia para desarrollar, participativamente, acciones locales de reducción de exposición a contaminantes atmosféricos con foco en la primera infancia.

Se estima que 9 de cada 10 niños y niñas respiran aire con niveles de contaminación que superan los estándares de calidad del aire establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según UNICEF, la mala calidad del aire no solo tiene efectos directos sobre la mortalidad, sino también en los resultados del desarrollo cognitivo y socio-conductual de la población infantil.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Tren del Recuerdo y lunares negros

Voto obligatorio y la falsa amenaza de libertad

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto