Sabado, 5 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Presidente de Fedefruta valoró que decreto de intervención del río Aconcagua fuera revertido por la DGA

"Son más de 7.000 pequeños agricultores que, al organizarse, permitieron dejar sin efecto esta medida mal estudiada", dijo Jorge Valenzuela

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Cesfam de San Esteban realizará entrega domiciliaria de medicamentos y alimentos a adultos mayores y personas con movilidad reducida durante invierno
  Con gran éxito se cerró el Programa Territorial Integrado Aventura y Naturaleza en el Valle de Aconcagua
  Municipalidad de Los Andes oficializó nómina de Andinos Destacados, Ciudadanos Distinguidos e Hijos Ilustres 2025
  Autoridades y vecinos inauguraron pumptrack en Villa Los Acacios con sentido homenaje a Camilo Lucero López
  Sernac invita a trabajadores de empresas de bienes y servicios de Aconcagua a su curso gratuito online
  De manera anticipada se da inicio al programa de celebración del 234° Aniversario de Los Andes
 
 

 

LOS ANDES (12/10/2021).- El Presidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela valoró la decisión de la Dirección General de Aguas de revertir el decreto de intervención del río Aconcagua lo que significaba un impacto social irreparable para la zona.

“La intervención del río Aconcagua por parte de la Dirección General de Aguas se trató, evidentemente, de una medida tomada sin la información debida. Prueba de ello es que en muy poco tiempo se dejó sin efecto”, afirmó Valenzuela.

Remarcó que el valle de Aconcagua se sostiene por la agricultura, “cuyos regantes han trabajado muchísimo no solo para hacer el uso más eficiente del agua, sino para asegurarla para el consumo de la población en tiempos de sequía extrema”.

“Son más de 7.000 pequeños agricultores que, al organizarse, permitieron dejar sin efecto esta medida mal estudiada por parte de la DGA. Además, la reacción de la Junta de Vigilancia de la primera sección del río Aconcagua, con las gestiones de su presidente y vicepresidente, Javier Crasemann y Fernando Iacobelli, fue clave para revertir esta situación que condenaba a dejar seco el Aconcagua, y que no ayudaba con el objetivo inicial de la DGA de asegurar agua para las grandes zonas urbanas de la Región de Valparaíso”, expuso el dirigente frutícola.

“También, como Fedefruta agradecemos las gestiones realizadas por la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, apenas le información de la gravedad de esta situación, y de inviabilidad de la medida para la población y los productores agrícolas/frutícolas”, agregó.

Jorge Valenzuela insistió en que este conflicto no era necesario, “ ya que es prueba una vez más de lo que hemos venido diciendo a cuanto a organizarnos como sociedad civil, instituciones y estado, en cuanto a elevar el tema del agua a una prioridad estratégica, que nos permita diseñar planes concretos que sean de largo plazo aunque ejecutables a la brevedad, para enfrentar la sequía y asegurar el agua para todas las necesidades del país, sean de consumo, alimentación, sanitización, y bienestar tanto social como ambiental”.

El dirigente dijo que espera  que todos los regantes de la cuenca sigan trabajando en conjunto para enfrentar la sequía, “como es el espíritu de las mesas y los acuerdos que se han tomado en este tiempo, a falta de planes estratégicos a nivel nacional para abordar este tema”.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

A la hora de los qiubos

¿Tiene sentido cerrar el comercio en procesos electorales ?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto