Domingo, 13 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Tras 138 días abierto concluyó funcionamiento del albergue municipal esta temporada

El dispositivo abrió sus puertas el 24 de mayo de este año y ofreció distintas atenciones a más de cien personas durante cinco meses de funcionamiento.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  19 Jóvenes de Aconcagua resultaron seleccionados para formarse como Carabineros
  Teletón Valparaíso realizó nueva ronda de atenciones a pacientes de Aconcagua gracias a gestión del municipio de San Esteban
  Gobierno Regional financiará nueva extensión del transporte público rural en zonas aisladas de ocho comunas del valle de Aconcagua
  Entrenamiento en altura: Así se forman los soldados de montaña
  Ministro de Vivienda y Urbanismo encabezó diálogo sobre el avance del Plan de Emergencia Habitacional con dirigentes sociales de Aconcagua
  Se inicia tercera convocatoria al Subsidio Eléctrico para vecinos de las provincias de Los Andes y San Felipe
 
 

LOS ANDES (10/10/2021).- Por más de 138 días permaneció abierto el albergue municipal, cuyo propósito fue darles servicios básicos a personas en situación de calle, y así de esta manera, proveerles de alojamiento, abrigo, alimentación, atención básica de salud, servicios para la higiene personal y atención en calle.

Este programa fue desarrollado entre el Ministerio de Desarrollo Social y familia y la Municipalidad de Los Andes, funcionando desde día 24 de mayo, las 24 horas del día, con una inversión de $46.564.650.  Contó con un equipo de 17 personas, entre profesionales y técnicos del área de salud, contabilidad y del área social, así como también personal de aseo, manipuladoras de alimentos.

El alcalde Manuel Rivera sostuvo que durante esta gestión “buscamos brindar protección a la vida, por eso, estamos muy orgullosos del equipo por su profesionalismo, cariño y sensibilidad para enfrentar uno de los temas más complejos. Este albergue funciona durante muchos meses, con recursos que no solo provienen del Ministerio de Desarrollo Social, y ahora también trataremos de extenderlo”.

Carolina Zúñiga, coordinadora del albergue declaró: “creemos que se logró el objetivo principal que es conseguir que ninguna persona en situación de calle muera de frío. Durante el tiempo de estadía nuestros usuarios y usuarias, tuvieron acceso a diferentes prestaciones; alimentación completa, acceso a servicios básicos, alojamiento, útiles de aseo, ropa de abrigo y de cambio, además de contar con todas las medidas sanitarias para prevenir los contagios por Covid-19”.

El cupo por pandemia fue de 20 personas y hubo rotación de usuarios lo que permitió atender a más de 100 personas. Sergio Véliz, fue uno de ellos, quien además cuenta que utiliza el albergue, desde sus inicios hace cinco años.

“La experiencia de este año fue muy buena, he estado durante cinco años y no por desmerecer años anteriores, esta temporada fue particularmente buena, tuvimos más control y debido a la pandemia nos permitieron usar el albergue las 24 horas del día”.

Dentro de los desafíos del equipo para este año fue el trabajar, motivar y fomentar la participación de los usuarios, en los diferentes talleres planificados: talleres de salud, huertos, talleres deportivos y actividades recreativas y de sana convivencia.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Transformación digital en las compras públicas

Proyecto de Ley “Hijitos corazón”, una cruda realidad en nuestro país.

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto