Viernes, 21 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Alcaldes y regantes de la provincia se oponen a “nefasta” medida de intervención del Río Aconcagua ordenada por la DGA

Están indignados con esta determinación que podría secar el valle.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Corporación MATER y Hospital San Camilo realizarán nuevo operativo quirúrgico que permitirá a 30 niños salir de la lista de espera
  Municipalidad de Los Andes da inicio al programa de viajes recreativos para cerca de 2.500 adultos mayores
  Calle Larga realizará el Primer Intercambio de Semillas para diversificar el cultivo a nivel local
  Nelson Venegas y Francisca Bello se mantienen como diputados por Aconcagua
  Autoridades garantizan transporte gratuito para sectores alejados en jornada electoral del domingo
  Elecciones 2025: cómo funciona el permiso para votar y cuáles son los derechos de quienes trabajan este domingo
 
 

LOS ANDES (06/10/2021).- Hasta la ribera del Río Aconcagua se trasladaron los alcaldes de las comunas de Calle Larga,  Dina González; San Esteban,  Christian Ortega; y de Los Andes,  Manuel Rivera, además del Presidente de la Junta de Vigilancia de la Primera Sección del Río Aconcagua Javier Crassemann,  la Core Edith Quiroz y agricultores locales para demostrar su repudio e indignación frente a decisión de la Dirección General de Aguas (MOP) de intervenir la primera sección del Río Aconcagua y así favorecer con recurso hídrico a las comunas que componen el Gran Valparaíso.

La nefasta medida, dicen las autoridades, afecta directamente la disponibilidad del agua, reduciéndola al mínimo en la primera sección del Río Aconcagua, repercutiendo en las comunas de las provincias de Los Andes. En síntesis, califican que existe el peligro de secar el valle de Aconcagua, en desmedro de los pequeños agricultores, regantes, crianceros y los habitantes de toda la provincia.

El alcalde de San Esteban, Christian Ortega, fue enfático en señalar que las nulas medidas estatales en esta materia, han significado el asesinato del río: “el río Aconcagua ha sido asesinado, ha sido devastado porque los órganos que deben fiscalizar, no lo han hecho; entregamos nuestro apoyo a los agricultores, regantes, crianceros y a la junta de vigilancia, a todos quienes conforman el mundo agrícola del valle, y solidarizamos con ellos, porque queremos dar una señal clara de que estamos unidos en esto”, sostuvo.

Por su parte, Manuel Rivera  expuso su profunda indignación por las pésimas políticas públicas para el Aconcagua, “nuevamente de demuestra una mala señal de centralismo regional, en desmedro de nuestros agricultores y nuestro consumo humano. Acá estamos siendo los voceros de aquellos que no tienen voz, de aquellos pequeños campesinos que tienen sus micro cultivos”.

Agregó enfático: “Basta que sacrifiquemos a la primera sección del río y el valle de Aconcagua, no puede ser que la fiscalización haya hecho oídos sordos, al sobre consumo de agua en la segunda sección para abajo y la única sección responsable ahora se quede sin agua”.

Por su parte Dina González,  enfatizó su sorpresa frente a la medida: “Estamos preocupados y sorprendidos porque no se nos toma en cuenta, una vez se sacrifica nuestra gente, ahora no podemos asegurar el consumo humano, es preocupante y peligroso sobre todo en pandemia. El agua se nos está acabando, es urgente retomar la propuesta de región Aconcagua y avanzar en medidas desde ya.”

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Candado judicial

La paradoja de la elección

Cuando el país descoloca a las encuestas

Cómo el barrio en que naciste marca tu educación y futuro económico

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto