Sabado, 5 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Mesa Público- Privada convocada por Aduana de Los Andes analizará opciones de mejoras en el sistema portuario de la zona

Autoridades y representantes de los sectores involucrados coincidieron en la necesidad de estudiar acciones que puedan implementarse ante el aumento sostenido de carga que ingresa por Los Libertadores.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Cesfam de San Esteban realizará entrega domiciliaria de medicamentos y alimentos a adultos mayores y personas con movilidad reducida durante invierno
  Con gran éxito se cerró el Programa Territorial Integrado Aventura y Naturaleza en el Valle de Aconcagua
  Municipalidad de Los Andes oficializó nómina de Andinos Destacados, Ciudadanos Distinguidos e Hijos Ilustres 2025
  Autoridades y vecinos inauguraron pumptrack en Villa Los Acacios con sentido homenaje a Camilo Lucero López
  Sernac invita a trabajadores de empresas de bienes y servicios de Aconcagua a su curso gratuito online
  De manera anticipada se da inicio al programa de celebración del 234° Aniversario de Los Andes
 
 

LOS ANDES (15/08/2021).- Las estadísticas de tráfico terrestre de los últimos meses revelan que, pese a la pandemia y contra lo que ha ocurrido en el resto de los controles fronterizos del país, la transferencia de carga en Los Libertadores aumenta. Así, las cifras de Aduanas indican que  entre enero y agosto  de este año la cantidad de camiones que transitaron por el túnel Cristo Redentor fue de 264.373, con una variación del 34,3% respecto del mismo periodo del año anterior.

Respecto a la carga, entre enero y agosto se transfirieron  3.855.827 toneladas, con una variación del 26,7%.

Para analizar fórmulas que permitan hacer frente con mayor eficacia a este incremento sostenido, la Administración de Aduana de Los Andes reactivó el funcionamiento de la Mesa Público-Privada en la que participan todos los actores que tienen relación con los procesos operativos de la carga.

El Administrador de la Aduana de Los Andes, Mariano Gómez, indicó que “estamos reactivando esta instancia con la presencia del Servicio Agrícola y Ganadero,  la Asociación Nacional de Agentes de Aduanas (Anagena), el Puerto Terrestre Los Andes, el Extraportuario El Sauce, el Ministerio de Obras Públicas a través de su Inspector Fiscal  y la Seremi de Salud, que nos permitirá evaluar acciones en diversos ámbitos. En definitiva, se trata de buscar herramientas que nos permitan aumentar la rotación de vehículos en el PTLA,  disminuir los tiempos, y en suma, descongestionar tanto el puerto como las rutas que han sufrido el impacto de este aumento”.

Durante la primera reunión los participantes coincidieron en la necesidad de avanzar en diversas materias, para lo cual se determinó que la secretaría ejecutiva a cargo de la coordinación de los temas quedará a cargo del Servicio Agrícola y Ganadera hasta fines de este año.

También se concordó poner en conocimiento de estas conversaciones y materias tratadas a las autoridades provinciales.

 

 

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

A la hora de los qiubos

¿Tiene sentido cerrar el comercio en procesos electorales ?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto