Martes, 18 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

Consejo Regional estaría dispuesto a efectuar aportes financieros para que el tren pueda volver a Los Andes y San Felipe

Presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial del CORE, Manuel Millones destacó la voluntad política de EFE para  extender el servicio de tren hasta Aconcagua.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Con financiamiento del Gobierno Regional se retoma proyecto de alcantarillado en el sector Tocornal de Santa María
  Elecciones 2025: cómo funciona el permiso para votar y cuáles son los derechos de quienes trabajan este domingo
  Alumnos del Liceo Mixto brillan en el Grand Prix 2025 y reciben reconocimiento municipal
  Esval refuerza medidas preventivas para garantizar continuidad del servicio durante el proceso electoral
  Extrabajadores de Andina regresaron a Saladillo en emotiva jornada de reencuentros
  Estudiantes del Liceo San Esteban finalizan curso de soldadura para mejorar sus proyecciones laborales
 
 

ACONCAGUA (10/06/2021).-  El Presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial del CORE, Manuel Millones (Ver foto ampliada), aseguró que están  disponibles para realizar  aporte financiero a fin de que  que la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) se juegue técnicamente y pueda generar las condiciones para el regreso del tren hacia San Felipe y Los Andes.

El Core Millones hizo esta declaración durante  la  presentación del “Plan de Desarrollo 2022 - 2027” de EFE en la Región de Valparaíso y el estado de avance de los proyectos ferroviarios, en el marco de una reunión mixta entre las comisiones de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Consejo Regional (CORE) de Valparaíso.

“Creemos que es posible, sobre todo que ahora EFE tiene la intención de fortalecer el transporte de carga desde Los Andes hacia Valparaíso, es decir, están dadas todas las condiciones para cumplir el sueño de las provincias del Aconcagua”, afirmó.

Expresó su confianza   en que esta mesa técnica que será conformada de resultados positivos, “ y podamos responder a esta demanda ciudadana, a este sueño que tienen las comunidades del interior de volver con su tren”.

Enfatizó que existiría la disposición de financiar con al menos 300 millones de pesos un estudio de prefactibilidad una vez conversado con el consejo.

“También ese estudio significa analizar dónde se ubicarán las estaciones, los tendidos eléctricos, la seguridad, para posteriormente con la suma de todo ello se puede seguir avanzando”, explicó Millones.

Por ello, destacó  la voluntad de EFE, de su presidente, y del gerente regional de poder concretar esta iniciativa, “así que esperamos con esta mesa técnica concordar y concretar este anhelo de volver con el sistema ferroviario a la zona de Aconcagua”.

A ello agregó que “esta idea va en sintonía con la necesidad de potenciar el rol de transporte de carga ferroviaria para la salida a los puertos de Valparaíso, San Antonio y Ventanas, sacando la carga desde el puerto terrestre de los Andes. Tenemos la gran oportunidad de convertir el transporte ferroviario en el eje estructurante para la carga y también para el traslado de pasajeros”.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Caída en matrícula en Chile, el país que aprendió a escuchar otros acentos

Compromiso por una cadena de trigo, harina y pan sostenible y competitiva

Polarización sin hegemonía

Los síntomas de una necesaria reforma

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto