Viernes, 4 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

Red de Asistencia a Víctimas se alista para implementación de Ley de Entrevista Videograbada en tribunales penales y de familia de Aconcagua

Con su aplicación se busca evitar toda consecuencia negativa que puedan sufrir niños, niñas y adolescentes.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Junta de Vigilancia de la Primera Sección del Río Aconcagua advirtió sobre proyectos de ley que buscan debilitar la gestión hídrica en Chile
  Alumna de San Esteban Victoria Mena Bahamondes representará a Chile en la Expo Osaka 2025 en Japón
  Operativo podológico mejora acceso a salud de comunidad en camino internacional
  En un 34% aumentó el ingreso de pasajeros por Los Libertadores el primer semestre de este año
  Municipio andino refuerza alianzas con Consejo Regional para impulsar proyectos en la comuna
  Autoridades y vecinos inauguraron pumptrack en Villa Los Acacios con sentido homenaje a Camilo Lucero López
 
 

ACONCAGUA (09/06/2021).- En octubre del próximo año deberá estar en funcionamiento la Ley 21.057 de Entrevista Video Grabada, cuyo objetivo principal es prevenir la victimización secundaria de niños, niñas y adolescentes que hayan sido víctimas de delitos sexuales y otros delitos graves. Por ello, junto con la habilitación de salas para la región se trabaja en la preparación y capacitación de funcionarios públicos y profesionales del área psicosocial que deberán incorporar esta nueva forma de declaración judicial al proceso penal.

En una jornada de capacitación realizada por del equipo de la Unidad de Entrevistas Grabadas en Video del Ministerio de Justicia, una veintena de profesionales integrantes de la Red de Asistencia a Víctimas (RAV) de Valparaíso y Aconcagua pudieron profundizar en la nueva normativa, conociendo los protocolos y principales aspectos de la normativa.

El Seremi de Justicia y Derechos Humanos, José Tomás Bartolucci, señaló que “impulsar la implementación Ley de Entrevistas Videograbadas ha sido parte importante del trabajo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en cada una de las etapas que contempla y que, en el caso de nuestra región, corresponde al mes de octubre del próximo año, en conjunto con las regiones de O'Higgins, Los Lagos y la Región Metropolitana. ¿Y cómo no? Si trabajar en torno al interés superior de los niños, niñas y adolescentes de nuestro país, así como en el resguardo de su dignidad ha estado en el centro de las principales políticas ministeriales, lo que ha quedado demostrado a través de iniciativas como el cierre de los CREAD, el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos, la creación de las residencias de vida familiar, el cambio del orden de los apellidos, por nombrar algunas de las iniciativas promulgadas e impulsadas por este Gobierno”.

Leonardo Olmos, Coordinador Regional de Seguridad Pública y de la Mesa RAV de Valparaíso, indicó que “los profesionales de la Red de Asistencia a Víctimas se están preparando para la implementación de esta nueva normativa, a fin de que se cumpla su principal objetivo que es proteger a niños, niñas y adolescentes y evitar su exposición reiterada e injustificada en una investigación, dándole protección y apoyo en todo momento.”

La Ley 21.057 contempla en su catálogo los delitos sexuales, la trata y tráfico de personas, secuestro y sustracción de menores y delitos violentos como parricidio, femicidio, homicidio simple o calificado, robo con violencia o intimidación con resultado de homicidio, robo con violencia o intimidación con resultado de violación y lesiones graves gravísimas, y se modifican las etapas del proceso penal partiendo por la denuncia que puede realizar el niño, niña o adolescente por sí sólo o bien acompañado de un adulto, para luego definir si se realiza la entrevista investigativa videograbada y posteriormente la etapa del juicio con la declaración judicial y la intermediación.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cuando se debe luchar contra el frío y la invisibilización

Sobre los proyectos de "democratización" del agua

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto