Miercoles, 26 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Municipio andino destaca gestión en salud e inversión social en la Cuenta Pública 2020

De manera virtual, producto de la emergencia sanitaria, por dictamen de la Contraloría se rindió la Cuenta Pública de la gestión del año 2020, donde se recalca el importante apoyo social y a la salud realizado durante el período.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Todo listo para la Teletón 2025 en Los Andes
  Conforman oficialmente el Centro de Exalumnos del Instituto Comercial de Los Andes
  Oficializan el traspaso de 45 establecimientos de la provincia al Servicio Local de Educación Pública Los Andes
  Agricultores de Aconcagua fortalecen su capacidad técnica en operación y mantención de sistemas de riego para mejorar la eficiencia hídrica
  Los Andes celebró el Día de la Educación Parvularia
  Colegio de Médicos Veterinarios de Aconcagua solicitan investigación rigurosa por denuncias de muerte de mascotas en Villa El Encuentro
 
 

LOS ANDES (29/04/2021).- Tras un diferente y complejo año 2020, la Municipalidad de Los Andes debió hacer frente a una complicada situación sanitaria, poniendo principal énfasis en la salud de los andinos y andinas. Por ello, de acuerdo a las cifras entregadas en la rendición de la gestión 2020, el municipio alcanzó un presupuesto vigente al 31 de diciembre de un total de $13.889 millones, el que fue destinado a distintos proyectos en beneficio a la comunidad.

Al igual que la Cuenta Pública del año 2019, debido a la pandemia que afecta al país entero, la actividad encabezada por el alcalde (s) Carlos Briceño, hizo su rendición mediante las redes sociales de la municipalidad, acatando el dictamen de la Controlaría y dando cumplimiento a lo establecido en la Ley N° 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades al Concejo Municipal, Consejo de la Sociedad Civil y el Consejo de Seguridad Pública.

“Me gustaría rendirles un sentido homenaje a nuestros funcionarios municipales, de educación y especialmente de salud, a los directivos, profesionales, técnicos, administrativos y auxiliares, por su brillante labor y su alto espíritu de servicio público; porque han estado al frente de esta batalla real de derrotar este flagelo que nos afecta. Del mismo modo agradecer a los trabajadores que colaboran en nuestros servicios externalizados”, señaló el jefe comunal subrogante durante la transmisión.

Proyectos 2020

La gestión municipal del año 2020, fue analizada en cinco ejes temáticos y que son las áreas más trascendentes para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas: Salud, Proyectos, Infraestructura Comunal, Educación, y Desarrollo Social.

En el área de la salud, se inauguró el Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolurividad (SAR) junto con la Óptica Comunitaria, a cargo del Cesfam Centenario. A su vez, la Farmacia Comunitaria gestionó la entrega de medicamentos a domicilio a personas mayores y postrados, también se entregaron dos vehículos a los Cesfam para realizar una atención médica en los hogares de los vecinos y se implementó la Estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento para el control del Covid -19.

Además, se avanzó concretamente en el inicio de la construcción del proyecto Brisas de Los Andes, se entregaron títulos de dominio a familias de Río Blanco, se repusieron cámaras y semáforos junto con el mobiliario de la Plaza de Armas (escaños, bebederos y basureros), se hizo el cierre de las multicanchas en los sectores de San Martín, Los Chacayes y Jardines Familiares. También se realizó un completo mejoramiento a la Plaza del Cobre, se entregaron nuevas sedes a la villa Los Monjes y Piedras Paradas y se inauguró la Plaza Elige Vivir Sano en el Barrio Oriente.

A su vez, se construyeron modernos e inclusivos juegos en el Parque Urbano de la ciudad, se hicieron mejoras viales en calles históricas y emblemáticas (calle Vicuña y San Rafael), más equipamiento social, Programas Quiero Mi Barrio Los Copihues y René Schneider, junto con un nuevo y remodelado Estadio Centenario y la construcción de la Segunda Compañía de Bomberos Pompa y Roma.

Por su parte, toda la Educación Municipal fue adaptada a la modalidad virtual, se entregaron tablets y chip de conexión a internet a los alumnos que no contaban con estos recursos. Además, se realizaron obras de mejoramiento junto con la climatización de todos los establecimientos.

En el ámbito social, se gestionó la entrega de cajas de mercaderías junto con vales de gas y kits sanitarios. Distintos funcionarios municipales se desplegaron en terreno para resolver dudas e inquietudes de las personas, se entregó un constante apoyo a las Cocinas Solidarias de la comuna y pese a la complicada situación se entregaron las Becas Municipales que van en beneficio de los alumnos de la educación secundaria.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Balotaje: El comercio formal exige definiciones claras

Segunda vuelta electoral: Deporte y actividad física

Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: El caso de Inés Echeverría Bello

Día de eliminación de la Violencia contra las mujeres

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto