Viernes, 11 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Ojo de Pescado abre convocatoria al 3er Seminario Internacional “La Infancia Quiere Cine” para Aconcagua

El Seminario, que está orientado a profesionales de la educación, educadores, facilitadores, audiovisualistas, es financiado por los Fondos Cultura, Convocatoria 2020, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  UPLA invita a estudiantes de Aconcagua a participar en la Olimpiada de Química UMCE 2025
  Costumbrismo Rural… La Graciela
  Nuevo diorama revive la infancia de Pedro Aguirre Cerda y emociona a la comunidad de Calle Larga
  Costumbrismo Rural… Aves de Tricao, en Santo Domingo
  Municipalidad de Los Andes invita a distintos panoramas para las vacaciones de invierno
  Tradicional Noche de San Juan en San Esteban congregó a gran cantidad de vecinos
 
 

ACONCAGUA (20/04/2021).- La Corporación Cultural Ojo de Pescado abrió su convocatoria para el 3er Seminario Internacional “La Infancia Quiere Cine”, que se realizará en el marco de los 10 años del Festival Internacional de Cine para niños, niñas y jóvenes Ojo de Pescado. Este año, el Seminario se realizará en modalidad online y estará orientado a profesionales de la educación y mediadores de contenidos audiovisuales en las aulas de Chile y Latinoamérica. El Seminario, que es financiado por los Fondos Cultura, Convocatoria 2020, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio,  se realizará totalmente gratuito y online, con cupos limitados, desde el 5 de junio al de 13 de agosto 2021 y para poder participar sólo deben postular a través del formulario disponible en www.ojodepescado.cl hasta el 17 de mayo.

Este año es muy significativo para Ojo de Pescado, ya que cumple 10 años de trabajo comprometido con la garantía de los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes relativos a la educación, comunicación, participación artística y cultural, llegando a lugares remotos del país para generar procesos significativos para las infancias en torno al cine y el audiovisual. Por esta razón, realizar el 3er Seminario dirigido a profesionales de la educación, quienes están enfrentando un contexto muy desafiante por motivo de la pandemia, y acompañarles en este complejo escenario, era imperioso.

Tal como nos explicó su directora, Alejandra Fritis: “Este es el segundo año que enfrentamos nuestro trabajo desde la virtualidad, lo que implica un llamado y un desafío. El llamado es a estar presentes y sortear todas las dificultades para seguir acompañando a niños, niñas, jóvenes y docentes a través de nuestro trabajo, tanto del Festival Internacional de Cine Ojo de Pescado, como a través de nuestros talleres y del Seminario Internacional “La Infancia Quiere Cine”. Y el desafío, en este caso, es hacerlo atendiendo a las necesidades  y complejidades que impone el contexto sanitario nacional y mundial al ejercicio de la labor docente”.

Asimismo, enfatizó que: “En este estado de confinamiento, creemos que hoy con mayor razón aún, el cine es una ventana al mundo desde el hogar y el aula, es una invitación a imaginar y a soñar, a pesar del encierro, es la promesa del volver a encontrarnos. Pero también es una invitación, una guía, para mirar hacia dentro, para conversar y reflexionar sobre los temas difíciles, sobre las emociones y sentimientos de quienes integran las comunidades educativas en Chile y América Latina; el cine y la educación artística audiovisual son soportes pedagógicos para que los docentes puedan abordar de mejor manera los desafíos cognitivos, emocionales, creativos y tecnológicos que esta situación conlleva”.

En esta oportunidad, se entregará una selección de talleres online diversa y atingente con especialistas destacados de Iberoamérica, abordando temas como la inclusión de estudiantes con capacidades diferentes, estrategias para abordar el cine y audiovisual en el aula, herramientas de alfabetización digital para educadores y docentes hasta la necesidad de trabajar las emociones de los estudiantes en torno a la pandemia, a través del cine y el audiovisual.

Los talleres que impartirá el 3er Seminario Internacional “La Infancia quiere cine” son “Cine para todas y todos… ¿me incluyes?” con Miquel Ivars y Nieves Ramírez (España); “Sentimientos en foco: taller de escrituras audiovisuales para la gestión creativa de las emociones” junto a Mónica Mondragón (Colombia); “Co-creación de proyectos audiovisuales con infancias” impartido por Irma Ávila Pietrasanta (México); “Mis estudiantes animan”, junto a Irene Blei (Argentina); “Cine en la escuela: una aventura de atención, memoria e imaginación” junto a Adriana Fresquet (Brasil). Y, finalmente, “Bienestar digital en la educación”, un taller facilitado por la Fundación Nativo Digital (Chile).

La invitación está abierta a participar del 3er Seminario Internacional “La Infancia Quiere Cine”, una iniciativa imperdible para quienes estén interesados en aprender  más del fascinante mundo del cine y la creación audiovisual para niños, niñas y jóvenes. Los talleres son totalmente gratuitos, con cupos limitados, y las inscripciones estarán abiertas desde el 19 de abril al 17 de mayo en la plataforma online: www. ojodepescado.cl/3o-seminario/. Para dudas o consultas puedes escribir al mail formacion@ojodepescado.cl.

Bases disponibles en: WWW.OJODEPESCADO.CL


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Futuro de la educación: la innovación está en las aulas chilenas

Arquitectura y ciudades en periodos electorales

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto