Domingo, 31 de Agosto de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Más de 100 personas participaron del primer “Diálogo Ciudadano Participativo” en Salud Primaria de Putaendo

La iniciativa es parte de la estrategia de Universalización de la Atención Primaria (APS-U). 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Diputado Venegas y Seremi de Obras Públicas informan avances en emblemático proyecto de agua potable rural en Llay Llay
  Calle Larga lanza Plan de Acción en Salud para avanzar en equidad y calidad de vida
  Consejo Regional aprobó más de 2.800 millones de pesos para construcción de Biblioteca en Putaendo
  DAEM San Esteban y la Red Pedagógica de Historia lanzan proyecto audiovisual “Mi sector tiene una historia…”
  Habilitaron Refugio Código Azul destinado a la atención de personas en situación de calle en San Felipe
  Consejo Regional aprueba más de 5 mil millones de pesos para construcción de la nueva avenida Alessandri en San Esteban
 
 

ACONCAGUA (30/07/2025).- Más de 100 personas participaron del primer “Diálogo Ciudadano Participativo” en Salud Primaria Organizado por el Cesfam de Putaendo.

La actividad desarrollada la mañana  en dependencias del Hospital Philippe Pinel, contó con la presencia del alcalde(s) Juan Márquez; del jefe provincial Aconcagua de la Seremi de Salud Valparaíso, Mario Méndez; de la directora de atención primaria del Servicio de Salud Aconcagua, Carolina González, dirigentes sociales, vecinas(os) y funcionarias(os) de la salud primaria de Putaendo.

La comunidad pudo expresar abiertamente sus inquietudes a las autoridades presentes, generando una enriquecedora, sincera y democrática interacción con vecinas y vecinos.

“Es un bonito desafío del equipo de salud municipal abrirse al diálogo con la ciudadanía y, como se dice en medicina, ‘tomar la temperatura’ y medir en qué situación estamos. Podemos mejorar algunos procedimientos, coberturas y despliegues de los equipos en nuestros territorios. El insumo que se reciba hoy es relevante para la perspectiva de la Atención Primaria Universal en nuestra comuna”, expresó Juan Márquez, alcalde(s) de Putaendo.

La APS-U no solo se enfoca en tratar enfermedades; su mirada va más allá, promoviendo activamente el bienestar, la prevención y la participación de todos los actores del territorio. Para el Ministerio de Salud, es una estrategia que se construye desde y con la comunidad, con principios fundamentales como la equidad, la participación y la justicia social. Características que han sido cumplidas en este diálogo ciudadano, desde la perspectiva de la autoridad gubernamental.

“Hemos presenciado un tremendo y exitoso Diálogo Ciudadano en la ciudad de Putaendo, en el contexto de una política pública que llega para quedarse, poder compartir y visibilizar los problemas desde una dimensión de la comunidad para poder mejorar la atención primaria de salud de la comuna”, destacó Mario Méndez, jefe de la Oficina Aconcagua de la Seremi de Salud de Valparaíso.

Vecinas y vecinos valoraron la jornada donde pudieron conversar formalmente con las autoridades, destacando tanto los defectos como las virtudes de la salud municipal de Putaendo.

“Creo que estas instancias acercan la salud. Estoy agradecida del Cesfam que ha llegado a nuestro sector también con diferentes prestaciones. Nos están integrando y creemos que necesitamos más porque somos del sector más alejado”, mencionó Luz Orostizaga, dirigente de la localidad de Los Patos.

“Me pareció super bien. Vino mucha gente y cumplió las expectativas que teníamos como Equipo Gestor de la APS Universal en Putaendo. Ahora la gente que es Dipreca, Capredena o Isapre, etc. puede atenderse en el Cesfam de Putaendo y eso es acercar la salud pública a todos sin excepción”, recalcó María Salinas, dirigente social y presidenta del Consejo de Desarrollo Local (CODELO) del Cesfam de Putaendo.

El segundo “Diálogo Ciudadano Participativo” se desarrollará el próximo sábado 23 de agosto. En dicha ocasión, se presentarán avances a los requerimientos realizados por la comunidad.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Libertad de decidir dónde sanar

Día internacional de la matrona y matrón

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto