Domingo, 31 de Agosto de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Día internacional de la matrona y matrón

Por Andrea Rodríguez , Directora de Escuela Obstetricia, Universidad San Sebastián

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Libertad de decidir dónde sanar
  Tecnología y su impacto en el desarrollo de los más pequeños
  30 de agosto Día del Detenido Desaparecido: Verdad, Justicia, Reparación y Memoria don fundamentales
  Cuando votar se vuelve un acto de lucidez peligrosa
  Aulas sin brújula: cuando la formación docente no incluye los nuevos desafíos
  A 20 años de la Reforma a la Justicia de Familia: Luces, sombras y deudas pendientes
 
 

El 31 de agosto se celebra el Día de la Matrona y el Matrón, una fecha relevante que nos invita a reflexionar y reconocer una profesión que ha dejado huellas en la historia sanitaria de nuestro país. Con casi dos siglos de trayectoria, la matronería ha destacado por su gran aporte en la salud materno infantil, así como también en la disminución de la mortalidad materna y perinatal, el acceso a la planificación familiar, la detección de cánceres ginecológicos, y la promoción y prevención de la salud sexual, reproductiva y neonatal.

Hoy, más que nunca, es necesario visibilizar el gran trabajo que realizan las matronas y matrones en una sociedad que enfrenta grandes desafíos epidemiológicos y demográficos como la baja natalidad, el envejecimiento de la población, aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles, entre otros, que nos interpelan a renovar nuestro compromiso con una atención centrada en las personas, las familias y la comunidad.

La matronería ha evolucionado en los diversos cambios socioculturales y tecnológicos, sin perder su esencia: el acompañamiento respetuoso y la promoción de la autonomía de las personas en todo el curso de vida. En este nuevo escenario, desde la academia reafirmamos el compromiso por formar profesionales líderes, capaces de responder a los desafíos actuales y futuros, llamados a liderar procesos de innovación y salud digital, a abogar por políticas públicas inclusivas, y a fortalecer su rol en equipos interdisciplinarios. La educación continua, la investigación y la participación en la toma de decisiones son claves para seguir avanzando hacia una salud más justa y humanizada,

Este día especial es una gran ocasión para celebrar, pero también para proyectar las nuevas competencias que nuestra profesión necesita potenciar y poner al servicio en nuestro país.

¡Feliz Día de la Matrona y el Matrón!


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Libertad de decidir dónde sanar

Día internacional de la matrona y matrón

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto