Jueves, 20 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Diabetes: Más allá del azúcar

Por Dra. Jennifer Guerrero, Endocrinóloga

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Qué tan sana es la tuición compartida de mascotas en parejas que terminaron mal
  La fama ya no basta
  Innovación y seguridad en la cocina
  Neumoconiosis: el polvo que no vemos y el daño que sí sentimos
  Cuando el corazón de internet se detiene
  Día del Hombre
 
 

En Chile, más de 1,8 millones de personas adultas viven con diabetes, y muchas de ellas no lo saben. Esta enfermedad, que en numerosos casos avanza sin señales evidentes, afecta al 12,3% de la población adulta y sobre los 15 años, llegando hasta un 30.6 % en adultos mayores según la Federación Internacional de Diabetes (FID). La falta de diagnóstico oportuno no solo retrasa el tratamiento, también aumenta el riesgo de complicaciones que pueden comprometer el corazón, los riñones y/o la vista.

Hablar de prevención es también cuestión importante de un cambio de estilo de vida, de conciencia y acceso a información confiable. Persisten muchos mitos: creer que estar libre de síntomas significa estar sano, pensar que solo afecta a quienes consumen mucho azúcar o que la insulina genera dependencia. En realidad, la diabetes tipo 2 puede desarrollarse durante años sin señales visibles, y cuando aparecen síntomas como fatiga, sed u orina excesiva y pérdida de peso inexplicable y significativa, el daño al organismo ya puede ser considerable.

La desinformación sigue siendo una de las principales barreras para el control. Aún se asocia comer saludable con pasar hambre o seguir dietas imposibles, cuando la clave está en la constancia: incorporar frutas y verduras, reducir ultraprocesados, moverse con frecuencia y realizar controles médicos regulares. No son sacrificios extremos, sino compromisos sostenidos con el bienestar, capaces de marcar una gran diferencia en la prevención y el manejo de la enfermedad. El diagnóstico precoz, además, permite evitar complicaciones irreversibles y conservar una vida activa y plena, garantizando una adecuada calidad de vida, no solo en lo físico sino también psicológico y social.

Más allá de los tratamientos, la educación es el pilar central. Hablar de diabetes no es repetir lo evidente: es derribar prejuicios, perder el miedo y aprender a cuidarse con información. La salud no se improvisa, se construye con pequeños pasos, decisiones conscientes y el compromiso de mirar más allá de los síntomas.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Diabetes: Más allá del azúcar

Qué tan sana es la tuición compartida de mascotas en parejas que terminaron mal

La fama ya no basta

Innovación y seguridad en la cocina

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto