LOS ANDES (02/09/2025).- Detenido por efectivos del OS-7 de Carabineros Aconcagua terminó el comerciante individualizado como P.A.F.C., de 43 años, con domicilio en la comuna de Maipú, Santiago, luego que el lunes se presentara en la Tenencia de Carreteras de Petorca para retirar un camión de su propiedad, que la semana pasada fue incautado al descubrirse que transportaba paquetes de marihuana ocultos en medio de escombros.
La aprehensión del sujeto se realizó en virtud a una orden emanada por el Juzgado de Garantía de Los Andes, la que fue tramitada por la Fiscalía andina al establecerse en la investigación en curso que el hombre era quien había concertado el traslado de la droga.
Para ello, le encomendó a su primo A.I.C.S., de 35 años, que viajara hasta la ciudad de Ovalle, en la Región de Coquimbo, a buscar cierta cantidad de droga que posteriormente pretendía comercializar en Santiago, para lo cual le facilitó el camión y también le realizó un pago de $60.000, trasladándose en compañía de la mujer D.Y.S.M., de 27.
Como lo informó Los Andes Online, cuando la pareja transitaban a la altura del kilómetro 163 de la Ruta 5 Norte de regreso a la capital, pasadas las 2:40 de la madrugada del viernes, el personal del OS-7 que efectuaba controles vehiculares advirtió que el conductor del vehículo cambió su trayectoria con la intención de poder evadir la fiscalización.
Ante la sospechosa maniobra, se le hizo detener la marcha y se procedió a la revisión del camión con apoyo del ejemplar canino Hammer del Emblema Verde que alertó a su guía sobre la presencia de droga en la parte posterior.
Cuando los carabineros se subieron comprobaron que estaba cargado con diversos escombros y ocultos en medio de estos fueron hallados un total de 23 paquetes ovalados envueltos en papel alusa y que el posterior pesaje estableció la cantidad de 24 kilos 800 gramos de marihuana elaborada, avaluada en más de $25 millones.
En la oportunidad fue detenida la pareja y que al día siguiente fue formalizada en el Juzgado de Garantía de Los Andes por el delito de tráfico de drogas, decretándose en contra de la mujer la medida cautelar de arraigo nacional y firma quincenal, en tanto que para el hombre la prisión preventiva por representar su libertad un peligro para la seguridad de la sociedad.
Personal de la sección especializada en coordinación con el Ministerio Público determinaron que el comerciante mantenía controlado el traslado de la mercancía vía telefónica mediante contacto con su primo a través de mensajería de texto, quien al comprobar con el paso del tiempo que su familiar no llegó con el “encargo” en el horario estimado borró de su celular dichos mensajes, los que quedaron registrados en el equipo móvil del conductor que había sido aprehendido.
Este martes P.A.F.C. -quien mantiene antecedentes por receptación y falsificación de placas patentes- fue puesto a disposición del tribunal andino realizándose la audiencia donde el fiscal Ricardo Reinoso lo formalizó por tráfico ilícito de drogas y solicitó en contra del imputado la medida cautelar de prisión preventiva, la que acogió y decretó la magistrado Valeria Crosa disponiendo su ingreso a la Cárcel de San Felipe, fijando un plazo de investigación de cuatro meses.
|