Domingo, 3 de Agosto de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Departamento de Salud de San Esteban implementa estrategia para enfrentar las frías mañanas de invierno

La iniciativa impulsada por el Departamento y el municipio entrega una bebida caliente y algo para comer a quienes llegan temprano a sus controles de salud.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Municipalidad de Los Andes refuerza operativos para resguardar a personas en situación de calle ante intensas precipitacionesnes
  Con Tedeum de Acción de Gracias y desfile de instituciones, organizaciones y colegios Los Andes celebró sus 234 años
  Aduana de Los Andes se certifica en Programa de Calidad de Vida de SENDA
  Invierten más de $ 150 millones en moderna torre de laparoscopía para cirugías en el Hospital San Juan de Dios
  De los tribunales a la calle: cómo el lenguaje jurídico se vuelve parte de nuestra habla cotidiana
  Senda Previene certificó al Hospital de Los Andes como espacio laboral preventivo del consumo de alcohol y drogas
 
 

SAN ESTEBAN (01/08/2025).- Con el nombre “Desayunos que Unen”, el Departamento de Salud de San Esteban y el municipio han puesto en marcha una estrategia que busca acompañar a las vecinas y vecinos que llegan muy temprano a sus controles de salud. La iniciativa consiste en ofrecer una bebida caliente, como té o café, y un pequeño alimento para quienes esperan atención en los distintos dispositivos de salud de la comuna.

La medida surge como respuesta a una realidad frecuente durante la temporada de invierno: personas, en su mayoría adultos mayores o cuidadores, esperando atención médica durante las frías mañanas de invierno. Frente a esto, “Desayunos que Unen” busca ser un gesto de cercanía y cuidado.

“Por eso, desde todos nuestros dispositivos de salud, junto al municipio, hemos impulsado una iniciativa que es simple pero significativa. Se trata de ofrecer una bebida caliente, tecito, café, o algo pequeño para comer”, explicó el director del Departamento de Salud, Bernardo Vargas.

Desde el CESFAM indican que esta estrategia forma parte del compromiso por fortalecer una atención con enfoque familiar y comunitario, más humana y empática. Se espera mantener “Desayunos que Unen” durante todo el mes de agosto.

Mejoras en infraestructura de salud rural

En paralelo a estas acciones de acompañamiento comunitario, el alcalde de San Esteban, Christian Ortega, anunció que en los próximos días comenzarán trabajos de mejora en la Posta El Cariño Botado, uno de los dispositivos rurales de atención primaria.

“También a los vecinos del Cariño Votado comentarles que en los próximos días comenzaremos algunos trabajos acá en la Posta. Serán cerca de 24 millones de pesos que nos permitirán mejorar las condiciones en las cuales atendemos a nuestros vecinos y vecinas, y también en las cuales se desempeña el equipo médico que trabaja acá en la Posta del Cariño Votado”, detalló el alcalde.

Estas obras se enmarcan en el compromiso de la actual administración municipal por fortalecer la red de salud local, tanto en lo humano como en lo estructural, generando espacios más dignos tanto para los usuarios como para los equipos de salud que trabajan en terreno.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cementerios y consumidores: una relación compleja que exige mayor escrutinio jurídico

Desempleo femenino al alza

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto