LOS ANDES (29/07/2025).- En el marco de su compromiso con el bienestar integral de sus funcionarios y funcionarias, la Dirección Regional de Aduanas Los Andes, a través de la Unidad de Bienestar y Desarrollo Organizacional, y en trabajo conjunto con SENDA Previene mediante su Programa de Calidad de Vida, está desarrollando acciones preventivas enfocadas en el consumo de drogas y alcohol, con énfasis en la promoción de entornos laborales seguros, saludables y responsables.
Así, la última semana de julio se llevó a cabo la ceremonia de certificación del Programa de Calidad de Vida de SENDA Previene a la Dirección Regional de Aduanas Los Andes, actividad que conmemora el primer año de trabajo colaborativo entre ambas instituciones. Este reconocimiento es fruto de una serie de actividades preventivas desarrolladas durante el año, tales como talleres, reuniones, capacitaciones y otras instancias formativas, todas con un objetivo común: fomentar ambientes laborales protectores y libres de consumo de sustancias.
La ceremonia se realizó en dependencias de la Ilustre Municipalidad de Los Andes y contó con la participación de diversas empresas certificadas, así como autoridades comunales y representantes de organismos públicos y privados.
La labor aduanera se distingue por su alto nivel de responsabilidad, integridad y exigencia operativa. En este contexto, el cuidado de la salud física y mental del personal es fundamental, y la prevención del consumo de alcohol y drogas se establece como un pilar estratégico para resguardar tanto el buen desempeño institucional como el bienestar de quienes integran el Servicio.
El Programa de Calidad de Vida de SENDA Previene ha implementado diversas estrategias orientadas a la sensibilización, formación y acompañamiento de los equipos de trabajo, con el propósito de fortalecer factores protectores y consolidar una cultura preventiva en toda la organización. Estas acciones responden a lineamientos de salud pública y se enmarcan en buenas prácticas de gestión del capital humano.
"Prevenir el consumo de alcohol y drogas en los espacios laborales no es solo una acción de cuidado individual, sino también un acto de responsabilidad colectiva. Como Servicio, estamos comprometidos en brindar las herramientas necesarias para que nuestros equipos se desarrollen en ambientes seguros, con apoyo profesional y con una mirada centrada en el bienestar", destacaron Constanza Cortés, trabajadora social, y Jorge Muñoz Psicólogo Organizacional, ambos profesionales de la Unidad de Bienestar y Desarrollo Organizacional de la Dirección Regional.
Este enfoque preventivo busca no solo mitigar los riesgos asociados al consumo de sustancias, sino también promover una cultura institucional basada en la empatía, la corresponsabilidad y el autocuidado. La prevención en el entorno laboral resulta clave para asegurar el correcto funcionamiento del Servicio y fortalecer la confianza de la ciudadanía en la labor pública.
|