Viernes, 25 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

Continúa asistencia legal en regularización de derechos de agua a regantes de camino internacional

La iniciativa, impulsada por la empresa Colbún a través de su Complejo Aconcagua, busca orientar a los vecinos en el proceso de formalización ante la Dirección General de Aguas (DGA).

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Diputado Rivas presentó proyecto de ley que permite a clientes bancarios asociarse para negociar tasas de intereses o repactación de deudas
  Inauguran nuevas instalaciones del Club Deportivo Pocuro de Calle Larga
  SEC sancionará a Chilquinta por alzas abusivas en cuentas eléctricas
  Prefecto de Carabineros de Aconcagua, coronel Mauricio Guzmán, suspendido de sus funciones ante sumario administrativo por ejercer como martillero público
  Adultos mayores disfrutaron alegremente en nueva edición del Malón Aniversario de Los Andes
  Colegio de Periodistas reconoció a profesionales de las comunicaciones del Valle de Aconcagua en el Día del Periodista
 
 

SAN ESTEBAN (23/07/2025).- Con una reunión informativa desarrollada en la sede de la Junta de Vecinos de Río Colorado, en Camino Internacional, se dio inicio a un nuevo ciclo del programa de asesoría legal para la regularización de derechos de aprovechamiento de agua, orientada en esta ocasión a los regantes de la acequia La Laja.

La iniciativa es impulsada por la empresa Colbún, por medio de su Complejo Aconcagua, y tiene como objetivo apoyar a las comunidades de Camino Internacional en el proceso de formalización de derechos ante la DGA.

La asesoría legal contempla distintas etapas, que incluyen la revisión documental, el armado de carpetas y el acompañamiento en la presentación de antecedentes ante la autoridad. La experiencia replica el trabajo realizado en 2024 con el comité de regantes de la acequia Sucesión López, y que ahora también se amplía a las comunidades organizadas en torno a las Juntas de Vecinos Bocatoma, Villa Aconcagua y Los Peumos.

“Para todos nosotros, los que tenemos campo y aprovechamos el agua del río, es fundamental tener nuestros derechos al día. Este apoyo nos da una mano para agilizar trámites que son muy engorrosos para una persona común”, señaló María Celis, vecina del sector de Río Colorado y participante del programa.

Por su parte, Edgar Saavedra, coordinador de los regantes de la acequia La Laja, subrayó que este proceso “nos permite asegurar, en el futuro, una cantidad mínima de agua para riego o producción, en un contexto donde la escasez hídrica se vuelve cada vez más crítica”.

En tanto, Gonzalo Palacios, jefe de Comunidades Centrales Zona Centro-Norte de Colbún, destacó los alcances de esta iniciativa: “La regularización de derechos de agua es un paso clave para aquellas comunidades que históricamente han utilizado este recurso, pero que no cuentan con un reconocimiento formal. Esta experiencia busca escalar a otras localidades de Camino Internacional, promoviendo un acceso respaldado al uso del recurso hídrico”.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

La responsabilidad fiscal comienza por casa

Formación clínica en Chile: enfocada en la seguridad del paciente

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto