SAN ESTEBAN (23/07/2025).- Con una reunión informativa desarrollada en la sede de la Junta de Vecinos de Río Colorado, en Camino Internacional, se dio inicio a un nuevo ciclo del programa de asesoría legal para la regularización de derechos de aprovechamiento de agua, orientada en esta ocasión a los regantes de la acequia La Laja.
La iniciativa es impulsada por la empresa Colbún, por medio de su Complejo Aconcagua, y tiene como objetivo apoyar a las comunidades de Camino Internacional en el proceso de formalización de derechos ante la DGA.
La asesoría legal contempla distintas etapas, que incluyen la revisión documental, el armado de carpetas y el acompañamiento en la presentación de antecedentes ante la autoridad. La experiencia replica el trabajo realizado en 2024 con el comité de regantes de la acequia Sucesión López, y que ahora también se amplía a las comunidades organizadas en torno a las Juntas de Vecinos Bocatoma, Villa Aconcagua y Los Peumos.
“Para todos nosotros, los que tenemos campo y aprovechamos el agua del río, es fundamental tener nuestros derechos al día. Este apoyo nos da una mano para agilizar trámites que son muy engorrosos para una persona común”, señaló María Celis, vecina del sector de Río Colorado y participante del programa.
Por su parte, Edgar Saavedra, coordinador de los regantes de la acequia La Laja, subrayó que este proceso “nos permite asegurar, en el futuro, una cantidad mínima de agua para riego o producción, en un contexto donde la escasez hídrica se vuelve cada vez más crítica”.
En tanto, Gonzalo Palacios, jefe de Comunidades Centrales Zona Centro-Norte de Colbún, destacó los alcances de esta iniciativa: “La regularización de derechos de agua es un paso clave para aquellas comunidades que históricamente han utilizado este recurso, pero que no cuentan con un reconocimiento formal. Esta experiencia busca escalar a otras localidades de Camino Internacional, promoviendo un acceso respaldado al uso del recurso hídrico”.
|