Domingo, 13 de Abril de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Límites de los WhatsApp de apoderados

Por Evelyn Cordero Doctora en Neurociencia y académica de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Revolución Silenciosa: Cómo las Pymes Están Redefiniendo el Liderazgo en 2025
  Niños y niñas en situación de calle ¿Una realidad que vemos?
  Seguridad deportiva en Chile: copiar, pegar y fracasar
  ¿Estamos formando ciudadanos digitales responsables?
  Carro de comida rápida que dificulta circulación de vehículos
  Desigualdad en salud: la urgente necesidad de más especialistas en regiones
 
 

En tiempos de hiperconectividad, los grupos de WhatsApp de apoderados son una herramienta cotidiana en la etapa escolar.

 

Bien utilizados, pueden ser espacios de fortalecimiento en la colaboración del proceso educativo. Pero usados sin un propósito claro ni normas de convivencia, pueden deteriorar gravemente el clima escolar y convertirse en canales de juicio, rumor y desinformación.

 

Como lo advierte el Ministerio de Educación en su Guía para el Fortalecimiento del Vínculo Escuela-Familias (2021), la convivencia es una construcción colectiva y la participación de las familias no puede quedar al margen del proyecto educativo.

 

Para crear un grupo de WhatsApp, es fundamental acordar colectivamente un acotado decálogo de convivencia digital. Esto para orientar su uso y evitar conflictos innecesarios. Algunas buenas prácticas incluyen compartir exclusivamente información relacionada con la vida escolar en un tono respetuoso. Contrariamente es inapropiado difundir rumores, compartir ventas o cadenas, ni hacer comentarios que incomoden o expongan a otros miembros de la comunidad.

Antes de enviar un mensaje, conviene preguntarse: ¿Aporta al bienestar del curso? ¿Es útil para las familias? ¿Podría incomodar a alguien?.

 

En tanto, ¿qué pueden hacer los colegios? Primero institucionalizar reglas claras para el uso de canales digitales, integrándolas al reglamento de convivencia escolar. Además de formar a docentes y delegados que promuevan una cultura digital respetuosa con espacios de formación para las familias sobre el uso responsable de la tecnología.

 

¿Y las familias? Usar estos grupos con sentido educativo y comunitario como evitar juicios o comentarios que afecten la convivencia y una participación colaborativa.

 

Sin duda, los grupos de WhatsApp pueden ser una herramienta poderosa al servicio de la educación. Lo relevante es no olvidar que la convivencia digital es parte de la formación integral, y que su construcción comienza con el ejemplo de los adultos.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Revolución Silenciosa: Cómo las Pymes Están Redefiniendo el Liderazgo en 2025

Niños y niñas en situación de calle ¿Una realidad que vemos?

 
 
 
¿Cree que la Feria Internacional de Los Andes (FILAN) debería volver a realizarse en el Parque Cordillera?
Si.
No.
Prefiero el Parque Urbano de Los Andes.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto