Lunes, 14 de Abril de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Doctor en genética y la resurrección de especies extintas: “Se podría dar un escenario Jurassic Park"

El académico  Francisco Cubillos, planteó que la empresa estadounidense Colossal Biosciences debe extremar los cuidados para que los lobos terribles no sean liberados ya que podrían afectar el ecosistema actual.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Costumbrismo Rural… Jarro pato
  Los Andes celebra el Mes del Libro en honor a la poetisa Gabriela Mistral
  Entre el 17 y el 20 de abril se llevará adelante la Feria Internacional de Los Andes (FILAN) en el Parque Urbano Ambrosio O´Higgins
  Costumbrismo Rural… Seis con Cinco
  Municipio de San Esteban invita a la tercera versión del Campeonato Regional de Cueca Senior
  SECH Los Andes realizó encuentro literario en homenaje a los 80 años del Nobel de Gabriela Mistral
 
 

ACONCAGUA (09/04/2025).- La noticia de Rómulo y Remo, dos cachorros de la raza lobo terrible de seis meses, dio la vuelta al mundo. Los animales fueron creados a través de modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles de entre 11.500 y 72.000 años atrás.

¿Cómo fue posible llevar a cabo este hecho que parece sacado de una película de ficción? Los científicos de la empresa estadounidense Colossal Biosciences modificaron el genoma de lobos grises, su pariente más cercano, para recrear una especie híbrida con características similares al lobo terrible prehistórico.

De inmediato, a muchas personas se le vino a la cabeza la popular película de Steven Spielberg “Jurassic Park”, debido a que los dinosaurios fueron creados genéticamente en un laboratorio.

Sobre todo, porque la compañía y los científicos tienen como objetivo revivir al mamut, al dodo y al demonio de Tasmania para el 2028. Ben Lamm, uno de los fundadores de la compañía, conversó con el medio británico The Guardian y aseguró que "en el caso del mamut, es el elefante asiático. Es 99,6 % idéntico genéticamente".

Ecosistema se podría ver afectado

Hasta ahora, se sabe que los lobos terribles Rómulo y Remo ya pesan más de 36 kg y miden casi 1,20 metros de largo. Francisco Cubillo, doctor en genética y académico de la facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago explicó a Los Andes Online cómo se realizó este inédito proceso: “en el fondo es como que se revivió parcialmente”.

El experto aclaró que “lo que se hizo fue tomar ADN fósil de estos lobos extintos y parte de ese se colocó en el actual lobo gris. Entonces por eso es como parcial, porque en el fondo no es como que sea exactamente el ADN del lobo extinto. Lo que se hizo fue colocar ciertas partes del animal desaparecido dentro del lobo gris. Eso sí, se acerca bastante a lo que eran los extintos”.

El doctor en genética también profundizó sobre cómo la inclusión de estos lobos terribles podría alterar el ecosistema actual. “Aquí tenemos dos variables que considerar. La primera es que no sabemos si esta especie o grupo de individuos, por sí solos, se pueden reproducir. Por ejemplo, ¿con quién lo podrían hacer? Y en términos reproductivos estaríamos afectando de manera importante la naturaleza, ya que cualquier introducción de la especie siempre tiene repercusiones negativas de manera importante”.

Un ejemplo de esta situación es lo que pasa con los castores en Tierra del Fuego. El experto planteó que “cualquier especie introducida va a alterar el ecosistema y la armonía de los organismos que ahí viven”.

¿Puede surgir un Jurassic Park?

El médico veterinario Daniel Salamone, experto en edición genética, manifestó a Infobae que al igual que en Jurassic Park, que mostraba a los animales creados con comportamientos y características inusuales, este lobo “desextinto” podría tener comportamientos que no son exactamente los del lobo terrible original.

“Es altamente discutible porque crearon un animal que no existe hace 10.000 años y que, probablemente, no solo falte ese animal, sino también las presas de ese animal, entre otras cosas. Esa es la parte que uno rechaza. Claro que el grado de atención que se le ha dado seguramente tendrá un impacto positivo en salvar las especies existentes, pero esto (la desextinción) no me parece una dirección que deberíamos seguir”, afirmó.

En tanto, Francisco Cubillos, planteó que “hay que tener una responsabilidad súper grande, porque igual son organismos vivos que eventualmente se podrían reproducir, dependiendo de cómo genéticamente han sido diseñados”.

El doctor en genética de la Usach indicó que “no sabemos cómo se van a desarrollar en el largo plazo estos lobos, si efectivamente van a subsistir súper bien, si van a tener una vida normal, entre comillas, o van a tener una serie de enfermedades dadas por el contexto actual de patógenos”.

El académico de la Facultad de Química y Biología se pone en todos los escenarios tras el anuncio de la llegada al mundo de Rómulo y remo. Uno de ellos, el más calamitoso: “Uno podría pensar en un escenario catastrófico, en el sentido de que una especie se libere por error, lo cual no corresponde absolutamente".

El experto indicó que la empresa "debería tomar las medidas obviamente en el tiempo para que eso no ocurra. O sea, un escenario en los Jurassic Park se podría dar, pero no en el nivel que hay dinosaurios, sino que lobos que afecten un ecosistema que podría verse gravemente afectado".

El especialista descarta que, por ahora, sea posible revivir dinosaurios. "No hay ADN, porque no he escuchado que exista como el genoma del dinosaurio. Pero imagínate que el día de mañana encuentran efectivamente el ADN y lo recuperan", detalló.

Ante los cuestionamientos éticos que surgieron, el profesor planteó que una de las grandes dudas que existe es saber para qué se hizo esto y por qué se piensa en el “renacimiento” de otras especies como los mamuts.

“¿Para qué estamos haciendo esto? ¿Cuál es el sentido? ¿Tener un parque como lo tenían en Parque Jurásico? ¿cómo resguardar la integridad de esos animales y qué pasa con esos animales durante su vida? Aún no se sabe, por lo tanto, para mí, en términos éticos, este tema requiere un análisis profundo”, concluyó.

 

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Revolución Silenciosa: Cómo las Pymes Están Redefiniendo el Liderazgo en 2025

Niños y niñas en situación de calle ¿Una realidad que vemos?

 
 
 
¿Cree que la Feria Internacional de Los Andes (FILAN) debería volver a realizarse en el Parque Cordillera?
Si.
No.
Prefiero el Parque Urbano de Los Andes.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto