Viernes, 21 de Febrero de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

IPS inicia los pagos del Aporte Familiar Permanente 2025 a las primeras familias beneficiadas del valle de Aconcagua

El monto para este año es de $64.574 por carga familiar. Hay un plazo de nueve meses para cobrarlo.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Avanzan obras de renovación de redes de agua potable en San Esteban
  Codelco y AngloAmerican anuncian alianza para explotación conjunta en yacimientos de la División Andina y Los Bronces
  A 39 años de la tragedia ferroviaria del Puente Queronque
  SernamEG invita a inscribirse en los cursos del Programa Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos
  Efectuarán tercera edición de curso gratuito de formación ambiental para docentes del valle de Aconcagua
  Las vacaciones son esperadas por todos, pero también traen consigo ciertos riesgos para nuestra salud.
 
 

ACONCAGUA (18/02/2025).- El Instituto de Previsión Social, IPS, informa que a partir del 17 de febrero se inicia el pago del Aporte Familiar Permanente 2025, ex “Bono Marzo”, al primer grupo de beneficiarias y beneficiarios de las provincias de Los Andes y San Felipe.

Esta primera nómina la componen personas que tenían concedido el Subsidio Familiar a diciembre de 2024 y también familias pertenecientes, a esa misma fecha, al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) o a Chile Solidario, y que a la vez cobran esos beneficios en forma regular en el IPS entre el 15 y 28 de febrero. El Aporte se les pagará en conjunto con su beneficio habitual, sin necesidad de nuevos trámites.

El monto del Aporte Familiar Permanente es de $64.574, monto que se paga por carga familiar o por familia, dependiendo del tipo de beneficiario.

Es importante señalar que no es necesario postular ni inscribirse para recibir este beneficio, dado que se asigna automáticamente a quienes cumplen con los requisitos que señala la Ley N° 20.743.  Para consultar si les corresponde, así como la fecha y forma de pago, las personas pueden ingresar al sitio www.aportefamiliar.cl o www.chileatiende.cl, y también llamar al Call Center 101.

Si las personas no aparecen con pago en esta primera consulta, podrán consultar el 3 o el 17 de marzo.

Hay un plazo de nueve meses para cobrar el Aporte Familiar, desde la fecha de emisión del documento de pago.

Para obtener más información, estarán disponibles los sitios www.ips.gob.cl, www.chileatiende.cl, las redes sociales @ChileAtiende en X, Facebook e Instagram, y el Call Center 101.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Los medicamentos no toman vacaciones

Crisis habitacional en Chile?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto