Miercoles, 17 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Comenzó ejecución de proyecto “Apadrina un Árbol” en el Liceo Amancay

Plantar un árbol produce oxígeno, purifica el aire, reduce la temperatura del suelo, son refugio de la fauna, regenera los nutrientes del suelo, entre muchas otras funciones.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Despliegan equipos municipales en el sector rural de Los Andes para acercar servicios a la comunidad
  Codelco y Anglo American firman acuerdo definitivo para implementar Plan Minero Conjunto en el distrito Andina-Los Bronces
  Autoridades, instituciones y comunidad andina agradecieron a Dios por los dones que nos ha regalado como Nación
  Directivos del Hospital de Quilpué conocen innovaciones del Hospital de Los Andes sobre la resolución de listas de espera quirúrgicas
  Sexta Compañía de Bomberos de Río Blanco recibió su nuevo camión aljibe
  Piscicultura Río Blanco lidera innovador proyecto educativo en la cuenca del Aconcagua
 
 

 

LOS ANDES (23/09/20219.- Reforestar un sector del Cerro de la Virgen para fomentar la conciencia ecológica en los estudiantes del Liceo Bicentenario Técnico Amancay, es el principal objetivo del proyecto “Camino Verde  y Florido Hacia el Cerro La Virgen” que impulsa el establecimiento. Bajo el eslogan “Apadrina un árbol”, la iniciativa consiste en que cada alumno deberá tener al cuidado por el periodo de un año una planta, para luego ser sembrada en su hogar definitivo.

Plantar un árbol produce oxígeno, purifica el aire, reduce la temperatura del suelo, son refugio de la fauna, regenera los nutrientes del suelo, entre muchas otras funciones. Por eso, en el establecimiento asumieron el proyecto de reforestación que servirá para darle más vida a esta cumbre que es punto de reunión de quienes lo recorren como actividad deportiva o recreativa.

Jorge Iturra, director del Liceo Bicentenario Técnico Amancay detalló: “los árboles nativos demoran mucho en crecer. Investigamos y llegamos a una nueva especie que está siendo muy utilizada en el mundo para reforestar, conseguimos las semillas y los alumnos se encargarán de cuidar los arbolitos hasta que tengan el tamaño y la fuerza para ser llevados al cerro”.

Se trata del kiri, planta florida que puede alcanzar una altura de hasta 30 metros, cuya ventaja es que es el árbol de crecimiento más rápido del planeta. Desde el liceo, el objetivo es plantar 200 unidades de esta especie. Joanleska Velásquez, presidenta del Centro de Alumnos del establecimiento, agregó: “es un proyecto importante, los vamos a cuidar y regar para luego trasplantar y así ayudamos al medio ambiente en tiempos de crisis de nuestro planeta”.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Candidatos Descalificados

Los KËNÜ Mapuche, la antesala de las Ramadas o Fondas chilenas

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto