LOS ANDES (23/10/2025).- Una vez más Codelco Andina ejecutó trabajos de mejoramiento vial en localidades del Camino Internacional, en el marco de las acciones asociadas a la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto Depósito de Lastre Norte (DLN). Las obras responden a un diálogo permanente y cercano que la División mantiene con sus vecinos y vecinas, a fin de fortalecer las alianzas y en la importancia de responder a las necesidades de los territorios con acciones concretas.
Carolina Cabezas Villalobos, presidenta de la Junta de Vecinos de Puntilla del Viento, valoró el trabajo permanente con División Andina: “Las mesas de trabajo con Codelco nos permiten mejoras para temas difíciles del día a día. Nosotros ya hemos recibido los beneficios de los puentes, ahora el camino, el alumbrado, las cámaras, así que súper agradecidos y queremos seguir avanzando en el desarrollo”.
Esta forma de relacionamiento también fue reconocida por la comunidad en general, ya que este proyecto no solo mejora la infraestructura vial, sino que también tiene un impacto directo en la vida cotidiana de los/las vecinos/as: ayuda a reducir el polvo en suspensión, mejora la seguridad del tránsito y facilita una mejor conectividad entre los distintos sectores.
Para Mary Wigand Muñoz, presidenta de la Junta de Vecinos de Primera Quebrada, esta iniciativa permite cumplir un anhelo de muchos años. “Esta alianza con Codelco Andina, soluciona un problema bastante complejo sobre todo en el invierno, el barro, los hoyos que había en el camino, era bien defectuoso para todos y ahora mejoramos nuestra calidad de vida, así que estamos contentos y felices, los proyectos por los cuales se ha perseguido durante tantos años se llevaron a cabo”, sostuvo.
Por su parte, la vecina de Primera Quebrada, Gloria MartiL9;nez Rodríguez, expresó que “estoy súper contenta porque pudieron arreglar el camino y quedó bonito, así que agradecemos un montón esto que nos beneficia a todos”.
Cabe destacar que la concreción de esta iniciativa contempló la visión local, la cual se integró al proyecto para la mejora de estas calles, por medio de un trabajo permanente basado en el respeto y la búsqueda de un desarrollo sustentable para todos y todas.
Bárbara Guiñez Oviedo, directora de Desarrollo Comunitario de Codelco Andina, explicó que, “estamos comprometidos en generar consensos con nuestras comunidades vecinas respecto de cuáles son las acciones que van a permitir mejorar su calidad de vida y el bienestar territorial. Esto es muestra de ello, ya que este riego asfáltico permite una mejor movilización, disminuye los riesgos de barro y polvo en suspensión, además de facilitar el desplazamiento de vecinos y vecinas con dificultad motora para que puedan llegar a distintos lugares”.
|