Martes, 28 de Octubre de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

Presidente de los agricultores de Los Andes solicita al Ministro de Hacienda acelerar inversión para infraestructura hídrica postergada por décadas

Víctor Catán afirmó que “estamos garantizando el consumo humano de agua para ciudades importantes como Valparaíso y Viña del Mar”.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Sujeto golpeó y dejó con lesiones graves en el rostro a su pareja
  Detienen a alumna de enseñanza media que mantenía en su casa especies robadas desde una casa en la Villa El Horizonte
  Voraz incendio destruye cuatro casas cité y deja a siete familias damnificadas en avenida Independencia
  Carabineros recupera equipos y herramientas de jardín robados desde local del centro de Los Andes: avalúo supera los $7 millones
  Esval realizó la evaluación de los proyectos postulados a su Fondo Concursable en el Valle de Aconcagua
  SEC aplicó multa por más de $55 millones a Chilquinta por cobros excesivos en las cuentas de la luz en Aconcagua
 
 

LOS ANDES (20/05/2020).- En una reunión con el Ministro de Hacienda Ignacio Briones, donde diversas asociaciones agrícolas locales del país le plantearon su preocupación por el alza en las contribuciones de bienes raíces agrícola, y su impacto en la tributación de pequeños y medianos productores, fue que el presidente de la Asociación de Los Andes y el PER Fruticultura Sustentable de la Región de Valparaíso, Víctor Catán, expuso sobre la urgencia de acelerar inversiones en la zona del Aconcagua para enfrentar la megasequía, que está golpeando fuertemente a la provincia y su subsistir diario.

El también consejero de la Federación de Productores de Frutas de Chile, Fedefruta, dio a conocer al titular de Hacienda la importancia de no suspender la inversión en obras de riego, “más aun en la zona de Aconcagua, donde estamos garantizando el consumo humano de agua para ciudades importantes como Valparaíso y Viña del Mar”, relevó.

Víctor Catán ha sido de los agricultores que más han buscado visualizar la crisis social y económica que ha provocado la crisis y la falta tanto de políticas como de infraestructura hídrica para enfrentar la situación.  “Mi zona vive una catástrofe de envergadura por la falta de inversión, tanto es así que llevamos 100 años esperando la construcción de un embalse”, afirma. “Pareciera que no existimos y eso que estamos a menos de 60 km de Santiago”.

Debido además a la cantidad de empleo a nivel rural que genera esta actividad en las provincias agrícolas del país, Víctor Catán sostuvo que “la importancia del agro no se puede medir solo como un porcentaje del PIB, dado que entrega desarrollo y dignidad a la gente del mundo rural”. Por ello, está a la espera de la conformación de una mesa de trabajo, para avanzar en materias de inversión para obras de riego.

Uva vez finalizado el encuentro, el representante de los agricultores de Los Andes agradeció al diputado Luis Pardo, por sus gestiones y por estar “muy consciente de la importancia que tiene la fruticultura en la Región de Valparaíso y el país completo”, concluyó. “Lo social y lo económico depende de las acciones concretas que podamos hacer hoy”.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Para más negocios sostenibles

Chile rural avanza en conectividad digital

El error que encarece la vida diaria

El desafío demográfico que marca nuestro futuro

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto