Sabado, 5 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

Establecen primera Mesa de Prevención de Incendios Forestales de la Provincia de Los Andes

A través de esta instancia técnica, las instituciones que integran el Sistema de Protección Civil buscan aunar criterios y delinear estrategias para mitigar la ocurrencia y el daño de posibles emergencias forestales en la zona.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Llaman a vecinos a completar formulario para reunir denuncias ciudadanas por cobros abusivos en las cuentas de luz
  Instalan generador para siembra de nubes en el sector de Río Blanco
  Solo uno de los dos detenidos inicialmente por el homicidio de un sujeto en casa abandonada del cerro de la virgen fue formalizado
  SIP de Carabineros captura a integrantes de banda delictual dedicada al robo de vehículos de Los Andes
  Después de 54 años de funcionamiento anuncia su cierre el tradicional Maipú Autoservicio de Los Andes
  Chilquinta cobra más de $5 millones en cuentas de la luz con deuda pendiente en algunos hogares de Los Andes
 
 

LOS ANDES (29/11/2019).- Con la presencia y activa participación de representantes de los diferentes organismos que componen el Sistema de Protección Civil, como la gobernación provincial, la Corporación Nacional Forestal (CONAF), Bomberos y Carabineros, entre otros, se estableció la primera Mesa de Prevención de Incendios Forestales de la Provincia de Los Andes (Ver foto ampliada).

A través de esta instancia técnica, los actores involucrados buscan aunar criterios y delinear estrategias para mitigar la ocurrencia y el daño de posibles emergencias forestales en la zona, especialmente ante las condiciones de tiempo atmosférico que se pronostican para este verano, propicias para la propagación del fuego. 

La jefa provincial de CONAF en San Felipe y Los Andes, Denisse Núñez, sostuvo que “la idea de esta mesa es poder operativizar y realizar constantemente actividades de prevención de incendios forestales, para esta temporada y las temporadas venideras, dentro del contexto del cambio climático y de las altas temperaturas que se prevén”.

Además, hizo hincapié en que “las quemas de desechos agrícolas y forestales están prohibidas para toda la región, hasta marzo del 2020. Y también hay que recalcar y reforzar en la población que ante situaciones de altas temperaturas, fuerte viento y baja humedad relativa, no debe realizar actividades que tengan que ver con el uso del fuego o maquinaria que pueda generar chispas”.

Por su parte, el jefe regional de la Sección de Prevención de Incendios Forestales de la Corporación, Daniel Ariz, advirtió que en el Valle del Aconcagua y en general en toda la región, “la vegetación está con estrés hídrico, muy expuesta a que, por cualquier situación, se puedan propagar muy rápidamente las llamas de un eventual incendio forestal”.

“En ámbitos más naturalizados es muy importante no realizar fuego, en ninguna de sus formas, y extremar los cuidados. Ojalá las excursiones se hagan con meriendas frías, de modo de no realizar acciones de riesgo que puedan significar el inicio de un incendio forestal”, añadió.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

A la hora de los qiubos

¿Tiene sentido cerrar el comercio en procesos electorales ?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto