Viernes, 18 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

Avanza programa Quiero Mi Barrio en villa Los Copihues con activa participación de los vecinos

La idea es capacitarlos y darles las herramientas necesarias para la toma de decisión, clave para la iniciativa.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Ministra de Salud encabezó ceremonia de inauguración de dos modernos CESFAM en las comunas de San Esteban y Rinconada
  Detenido Ingeniero que lanzó desde camioneta en movimiento a extrabajadora que se negó a iniciar un romance
  En Los Andes se desarrolló un nuevo Encuentro Empresarial organizado por el municipio andino
  Padre de alumno apuñalado en liceo: “Mi hijo luchó por su vida, casi murió”
  Ministerio de Bienes Nacionales otorgó concesión por 20 años del Estadio Regional y el Parque Urbano Ambrosio O’Higgins a la Municipalidad de Los Andes
  Gobierno Regional financiará nueva extensión del transporte público rural en zonas aisladas de ocho comunas del Valle de Aconcagua
 
 

LOS ANDES (21/11/2019).-La activa participación de los vecinos y vecinas es fundamental para el éxito del programa Quiero Mi Barrio en Villa Los Copihues del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, porque mediante este mecanismo, son ellos mismos quienes deciden las obras de mejoramiento que contempla este millonario programa que se ejecuta durante cuatro años en ese sector.

En esta línea, 40 vecinos participaron de un taller para el Fortalecimiento Organizacional y Buenas Prácticas, cuya idea fue trabajar en equipo, fomentando el empoderamiento, la participación, analizando debilidades y potenciar las fortalezas.

Durante la jornada se tocaron los ejes transversales del programa Quiero Mi Barrio, sobre la identidad, patrimonio, seguridad y medio ambiente. La primera de etapa del programa es la realización de este diagnóstico participativo que necesita a dirigentes capacitados.

Sebastián Aravena, arquitecto del programa Quiero Mi Barrio, destacó que “la instancia permitió reunirse con un grupo de dirigentes del barrio Los Copihues, que están comprometidos con las reestructuraciones del tejido social del barrio. Esta capacitación también tiene como uno de sus objetivos específicos, entregar las herramientas para que sus líderes puedan desarrollar sus actividades a través de proyectos y de una nueva red social”.

Keryma Arancibia, una de las participantes del taller, valoró esta instancia, “para mí es clave participar de este diagnóstico, porque se aprenden muchas cosas. Tenemos muy buenas experiencias. Me gustó aprender el cómo tratar a los vecinos, lo que podemos ganar como villa, las relaciones humanas y el mundo de posibilidades que se nos vienen como barrio”.

Por su parte, Andrea Calderón, también dirigente de Los Copihues, agradeció la oportunidad de estar en este taller “es interesante porque a uno le enseñan a compartir con las personas y le enseñan cómo mejorar nuestro barrio. Para nosotros en una buena instancia”.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Día Internacional de la Escucha

Debemos hablarlo: la vivencia de la sexualidad en el proceso oncológico

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto