Miercoles, 17 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

Miles de personas participaron de la marcha “Más Grande de Los Andes”

Tanto en la plaza de armas como en la caravana que se desplazó hacia Curimón se dieron cita  familias, jóvenes, adultos mayores y niños para exigir un cambio social.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Trabajo conjunto entre municipio andino y Carabineros busca Fiestas Patrias seguras
  Solitario ladrón robó equipos tecnológicos desde las oficinas de la Secplan de la Municipalidad de Los Andes
  Botellas de aceite incautadas por Aduanas en Libertadores son donados al Ecomercado Solidario de San Esteban
  Más de 1.300 agricultores celebraron el Día del Campesino en Calle Larga
  Hospital San Juan de Dios inició programa especial para resolución de listas de espera
  Con fiscalización vehicular autoridades dieron inicio al Plan Preventivo de Fiestas Patrias en Los Andes
 
 

LOS ANDES (26/10/2019).- Una nueva y masiva manifestación que contó con la participación de personas de todas las edades y especialmente familias se vivió la tarde del viernes en la ciudad de Los Andes, al sumarse a la convocatoria de La Marcha más Grande de Chile en otra jornada de lucha por las dignidad y demandas sociales.

El punto de encuentro fue la Plaza de Armas, donde a las 17:00 horas se reunió la comunidad que llegó desde los diferentes sectores y luego se inició la marcha por las calles del centro, para continuar por calle Maipú, avenida Argentina, avenida Hermanos Maristas y San Rafael, por cuanto el destino fue la localidad de Curimón donde se congregaron con los habitantes que se manifestaban en San Felipe.

Las personas nuevamente hicieron sentir el clamor ciudadano, las situaciones que afectan y porque las autoridades no dan respuesta reales a los cambios que se exigen por largos años.

María Elena Tobar criticó “la sinvergüenzura de los políticos, que se siguen riendo en nuestras caras y que pese a ver cómo está el país todavía no son capaces de sentarse y darnos soluciones verdaderas. Aquí se culpan la derecha y la izquierda que miran lo que pasó hacia atrás, pero no ven de aquí en adelante y nadie sale a decir ahora cambiemos esto. El pueblo está sufriendo y les da lo mismo”, sentenció.

Otra de las manifestantes, Carolina, dijo que se continúa en la calle y en la lucha “ante la injustica social, la burla y el aprovechamiento que se hace con la clase trabajadora. Por eso exigimos que sea escuchada la ciudadanía y las demandas de cada grupo social porque son todas importantes”.

Hugo Urbina dijo que hay rabia e impotencia “por todos los robos que nos hacen, por el agua, la mala educación, la mala salud y la infinidad de cosas que nos afectan. Los políticos creen que uno es ignorante y nos pasan a llevar muchas veces”.

La joven Ninoska Ibaceta lamentó “la injusticia del Estado, que uno lo ve reflejado en nuestros papás, en los sueldos que reciben, en nuestros abuelitos que tienen una miseria de pensión. Queremos que los políticos lleguen a un acuerdo y solucionen los problemas de los chilenos, sobre todo la dignidad de las personas”, recalcó.

Por su parte, Viviana Pérez indico que se está en la lucha “por nuestros padres, por nuestros hijos y decimos no más AFP, que nos devuelvan el agua que nos han robado las mineras en el Valle de Aconcagua y vamos a pelear hasta que nos devuelvan nuestros derechos. Les vamos a enseñar a nuestros hijos que nunca más se dejen pasar a llevar, fueron treinta años que nos hemos quedado callados y desde ahora en adelante nada más de abusos”.

Otro de los manifestantes expresó que se está en la calle “por los derechos de todos los chilenos, que se acabe la sinvergüenzura, que la riqueza no se siga repartiendo entre las diez familias más importantes de Chile que tienen monopolizado y deprimido al pueblo. Tiene que cambiar la Constitución, esa es la base de todo, es la lucha y la consigna, ya que las leyes están a favor de los empresarios y en contra de los trabajadores que tiene que pararse todos los días a levantar la olla”, reclamó.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Polarización en Chile: ¿Y si la gente decidiera las prioridades antes de elegir presidente?

La credencial de discapacidad: inclusión prometida, exclusión real

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto