Domingo, 2 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

Alianza público privada permite desarrollar “siembra de nubes” para estimular precipitaciones

Se estima que el sistema puede aumentar hasta en un 10% las precipitaciones asociadas a un frente climático.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Nuevo crimen en la Toma Yevide: Con un machete asesinan a joven boliviano en medio de violenta pelea con haitianos
  Condenan a 41 días de presidio efectivo a ladrón que fue sorprendido con notebook robado desde una casa el día de la madre
  Comienza la novena a Santa Filomena en la comuna de Santa María
  Carabineros detiene a motorista que participaba de rodada nocturna previa a Halloween
  Municipio andino invertirá 120 millones de pesos en mejoramiento de los accesos al mirador de avenida Enrique de la Fuente
  Esval realizó la evaluación de los proyectos postulados a su Fondo Concursable en el Valle de Aconcagua
 
 

LOS ANDES (09/09/2019).- Desde junio de este año la División Andina de Codelco, las tres Juntas de Vigilancia del río Aconcagua, la sanitaria ESVAL y el centro invernal Sky Portillo, están desarrollando la estimulación artificial de precipitaciones, mediante la técnica conocida como “siembra de nubes”.

Esta iniciativa es parte de un plan integral de colaboración, que lleva adelante la Mesa Aconcagua, donde todos sus participantes, públicos y privados, están aportando -desde sus conocimientos y experiencias- para enfrentar una de las más graves sequías que ha sufrido la región de Valparaíso. Desde seis puntos del valle -Portillo, Piuquenes y Guardia Vieja en la zona alta; y Riecillo, El Huape y La Canabia, en zonas más bajas- se realiza el “bombardeo” de nubes con yoduro de plata, que provoca que las gotas de agua se aglutinen en torno a esta partícula, propiciando su precipitación.

Álvaro Martínez, gerente general de Mettech (la empresa que desarrolla la “siembra”), explica que el sistema es útil tanto para superficies extensas como reducidas, pues no es necesario determinar qué sectores dentro de la banda nubosa son los más apropiados, ya que se siembra y estimula la totalidad de ésta. Asimismo, señala que “su éxito radica en su continuidad y permanencia en el tiempo. Si se considera que la estimulación de lluvias consiste en generar un aumento de la cantidad de agua que precipitará de forma natural, los resultados de la siembra será proporcional a ésta”.

Sobre este esfuerzo conjunto, Humberto Rivas, director de Medio Ambiente de Codelco Andina, explicó que esta técnica puede aumentar hasta en un 10% las precipitaciones pronosticadas para un frente climático. Destacó que “hoy en día los distintos actores del valle de Aconcagua estamos más unidos que nunca en lograr la infraestructura y las medidas de gestión necesarias para un uso sustentable del agua por parte de todos”.

En este sentido Rivas sostuvo que “estamos trabajando fuertemente con el mundo público y privado y también con la comunidad, para ayudar a paliar los efectos de la sequía. Actualmente, trabajamos con las organizaciones de agua potable rural para apoyarlos en el buen funcionamiento de sus sistemas, con los agricultores para optimizar su infraestructura de riego y tenemos campañas de aporte de agua al río Aconcagua durante la temporada de riego (de octubre a mayo)”.

La “siembra de nubes” será hasta el mes de septiembre (cuando termina el invierno) y el próximo año comenzará nuevamente en el mes de junio.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

El error que encarece la vida diaria

Integrar Mindfulness o Atención Plena en entornos escolares o laborales para prevenir problemas de salud mental y estrés crónico

Cuando los datos salvan vidas

Biodiversidad, una palabra incómoda

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto