CALLE LARGA (12/08/2014).- Este sábado 16 de Agosto a las 12.00 hrs. en el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda se realizara un acto que conmemora los 75 años de la creación de la Escuela-Granja de Pocuro, inaugurada en el año 1939, bajo la administración presidencial de don Pedro Aguirre Cerda.
Este inmueble se conforma como una edificación en tierra, en forma de “U”, organizada en torno a un patio al que se accede a través de corredores, debido a su importancia arquitectónica es declarado Monumento Nacional en 1979. En Noviembre del año pasado, luego de su restauración, es re-inaugurado como el Centro Cultural Presidente Pedro Aguirre Cerda.
La creación de Escuelas-Granja, obedece al proyecto educacional de Aguirre Cerda, el cual pretendía articular el mundo de la educación con el de la producción, a través de la enseñanza técnica, como mecanismo de desarrollo nacional, ya que, hasta entonces, no se desarrollaban en el país avances sustantivos en la implementación de programas de educación pública. Era necesario que el gobierno hiciera esfuerzos para multiplicar las escuelas en las ciudades intermedias, en los pueblos y en las aldeas rurales. Tal es, el ejemplo representativo de la Escuela-Granja de Pocuro.
La realidad expuesta en el ámbito educativo por Pedro Aguirre Cerda, estableció acciones encaminadas a la creación de escuelas técnicas en diferentes ámbitos como, por ejemplo, la creación de nueve Escuelas-Granja en el país, el Instituto del Inquilino, escuelas de artesanos, escuelas industriales y de minas, escuelas técnicas femeninas e institutos comerciales; entre otros, dirigidos y administrados por el Estado.
Es así como, la Escuela Granja de Pocuro funciono hasta el año 1998, entregando importantes herramientas en el mundo del agro a varias generaciones de estudiantes que hoy recuerdan su paso por la Escuela con nostalgia, dicho eso y después de verles llegar a nuestras dependencias y mirar sus corredores con emoción, decidimos realizar el Primer Encuentro de ex alumnos, profesores y trabajadores de la mencionada Escuela, coincidiendo este Encuentro con la fecha de su Aniversario.
La dirección del Centro Cultural PAC invitó a quienes de una u otra forma se han vinculado con la historia de esta Escuela a asistir a esta importante actividad que posibilita el reencuentro entre distintas generaciones.
El folclorista, músico y payador Pedro Yañez acompañará con su música al cierre de la velada para hacer más inolvidable este encuentro.
|